El archivo fotográfico de la revista Fagüeño ya está al alcance de todos
El boletín cultural Fagüeño, a pesar de su corta vida, cumplió una importante labor informativa. Motivo más que suficiente para recuperar las imágenes que utilizó la revista para plasmar acontecimientos y noticias que ocurrieron en el Tauste de la Transición (1983 – 1985)
Sara González Murillo
Si asistieron a las pasadas Jornadas sobre la Historia de Tauste 2020, sabrán que yo misma, como estudiante de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, llevé a cabo una investigación exhaustiva de la revista Fagüeño. Realizando al mismo tiempo un análisis de lo que supuso el nacimiento de este boletín en plena etapa de la Transición y a tan solo un mes de que tuviesen lugar las segundas elecciones democráticas en el municipio de Tauste.
Tras conocer un poco más sobre la importancia y la repercusión de esta revista en el pueblo, hemos querido dar un paso más y recuperar el archivo fotográfico de Fagüeño para compartirlo en nuestra web y, así, que se convierta en un contenido al alcance de todo el mundo que quiera visitarlo.
La revista Fagüeño nace en Tauste en abril de 1983, una época con hambre de cultura, de esperanza y de prosperidad. Su redacción la forman un grupo de jóvenes que, a raíz de haber sido alumnos del curso de Periodismo promovido por la Universidad Popular, deciden elaborar un boletín cultural, con algunos artículos no exentos de polémica. Sin embargo, la revista prospera y sigue su andadura hasta mayo del 85, cuando la redacción (cansada de los retrasos en las publicaciones y de la escasez de medios de los que disponían), decide poner fin a una aventura que comenzaron a raíz de un curso de Periodismo que se impartía en la Universidad Popular.
Además de imágenes relacionadas con el campo, las fiestas o los eventos deportivos, también recogieron en fotografías el devenir de la Villa. Por ejemplo, cuando se emprendió la rehabilitación de la Casa de Cultura y la iglesia de San Antón. O cuando se llevó a cabo la construcción de la Guardería Municipal y el parque de Santa Bárbara. Además de otros acontecimientos como la inauguración de la Cooperativa de Viviendas Pablo Iglesias o la documentación fotográfica de las casas nobles de las calles San Martín, Lizabe y El Clavel, que posteriormente serían todas derruidas, y de importantes caseríos del patrimonio rural como la ya desaparecida Casa de la Bardena que algunos de nuestros mayores recordarán.
A continuación les dejamos el recopilatorio de imágenes que hemos procesado y seleccionado:
Rehabilitación de la iglesia de San Antón y de la Casa de Cultura
Construcción de la Guardería Municipal y la ermita de Santa Bárbara en el actual parque del mismo nombre
Vistas de las casas nobles de las calles San Martín, Lizabe y El Clavel
Inauguración de la Cooperativa de Viviendas Pablo Iglesias y una de las escasas fotos de la Casa de la Bardena ya desaparecida
Desde la Asociación Cultural El Patiaz, esperamos que disfruten de unas imágenes que tanto para nosotros, como para Tauste, tienen un importante valor. Tanto por su antigüedad, como por la historia que hay detrás de cada una de ellas.