Restaruración torre de Sta. María

por | Nov 28, 2019 | Noticias

Loading

Otra valiosa donación para nuestra Asociación

En este caso, una colección de fotografías de gran valor sobre la restauración de la torre e iglesia de Sta. María

Icono cámara de fotos

Si hace unos meses hablábamos de las cesiones del archivo fotográfico de Ángel Betoré, un vestido de novia del año 1910 para su conservación y exposición o el legado de D. Manuel Ruiz Baquedano, hoy damos cuenta de la donación, por parte de Miguel Salas Lagranja, de un archivo fotográfico que nos retrotrae al año 1984, cuando se llevó a cabo la restauración de la torre e iglesia de Santa María de Tauste.

Restauración torre de Sta. María 01
Restauración torre de Sta. María 02
Restauración torre de Sta. María 03

Miguel Salas Lagranja supervisando los trabajos de restauración de la torre de Sta. María. Distintos aspectos de la realización de los trabajos de restauración y consolidación en el campanario de la torre de Sta. María.

Ahora, una vez más, nos hace muestra de su generosidad con la donación de este archivo fotográfico que mostramos en nuestra página web. Contiene una selección de ciento ochenta fotografías de las casi trescientas que lo componen y que se realizaron durante los trabajos de restauración que llevó a cabo la empresa NACOZA, S.A. en los años 80 del siglo pasado. El responsable de dicha empresa, Luis Fernando Navarro Alduaín, a quien unía una gran amistad con Miguel Salas, en su jubilación, le entregó el archivo fotográfico que ahora mostramos, acompañado de una nota que dice mucho de la relación entre ambos:

Miguel:

Han transcurrido casi cinco décadas desde que nos conocimos. En todo este tiempo, hemos colaborado en infinidad de ocasiones. De todas ellas, creo que donde más hemos disfrutado ha sido en la restauración del Patrimonio de tu pueblo, Tauste. Entre nosotros ha nacido una buena relación y sobre todo una gran amistad. Por todo ello quiero que aceptes este pequeño regalo, que ya en mi jubilación deseo lo disfrutes.

Con todo mi cariño y admiración de tu amigo.

Fernando

Gracias a este regalo, tras su digitalización por la Asociación, podemos disfrutar ya todos de estas imágenes que ahora se asoman a nuestras páginas, una documentación que ya forma parte de nuestra historia.

Sin duda alguna, Miguel Salas es un referente obligado para todas las personas que manifestamos interés por estudiar algún aspecto de nuestro pueblo. Incansable rastreador de noticias sobre la historia de Tauste, una de las facultades que le caracterizan es su gran sensibilidad para apreciar los valores del patrimonio común, algo que ha demostrado a lo largo de su vida, incluso cuando lo común se hallaba absolutamente desvalorizado.

Tempranamente se dispuso a indagar en la memoria colectiva, atesorando para sí hechos y acontecimientos que le habían ido transmitiendo de forma oral para, luego, ofrecerlos a cuantos le hemos pedido ayuda. Pero su valor no estriba solo en haber sido puente de transmisión intergeneracional, sino en que, además, ha sabido ampliar lo recibido mediante una gran afición lectora, logrando ubicar esos sucesos en el preciso contexto histórico en que se produjeron, tratándolos con el ojo crítico necesario que permite objetivarlos.

Sus aportaciones a la Asociación Cultural “El Patiaz” han sido muy ricas, destacando entre ellas sus trabajos sobre el patrimonio mudéjar taustano, centrados, por una parte, en la iglesia y torre de Santa María (la iglesia como una de las primeras joyas del arte mudéjar aragonés y la torre alminar del siglo XI que perdura como campanario actual), y, por otro, la iglesia de San Antón -de gran singularidad por ser una de las pocas muestras de la arquitectura románica en el valle medio del Ebro- y su torre, esta sí, inequívocamente mudéjar.

El gran valor de sus trabajos radica en la riqueza de sus dibujos, con sus detalles y mediciones precisas, desarrollando a escala rigurosa tanto la arquitectura en sí como los motivos de decoración que contienen los paños resaltados en ladrillo, con gran finura y elegancia, así como las descripciones minuciosas que acompaña. Todo ello fue objeto de dos números monográficos de nuestro boletín (19 y 21).

Por último, expresar de nuevo nuestra admiración por su labor de toda una vida y nuestro agradecimiento por su constante preocupación por el conocimiento, conservación y divulgación de nuestro patrimonio artístico, contribuyendo de una manera impagable a que todos los taustanos nos sintamos orgullosos del mismo.