Resolución Beca de Investigación Januario Uberte 2023

por | Jul 6, 2023 | Noticias

Loading

“Tauste en los siglos XIII Y XIV: Selección documental y estudio histórico”

María Dubarbie García, estudiante de cuarto del Grado de Historia de la Universidad de Cantabria autora de este proyecto

La villa de Tauste, pese a contar con una ingente cantidad de trabajos que se han centrado en el periodo medieval no cuenta en la actualidad con un estudio de conjunto sobre la Edad Media más allá de la publicación de documentos sueltos en artículos, jornadas científicas o incluso monografías que resultan en ocasiones un tanto inconexas y con temáticas muy variadas, por lo que la publicación de esta investigación estaría llamada a proporcionar nuevos datos sobre la historia de Tauste y sus inmediaciones entre los siglos XIII y XIV.

Objetivos

El objetivo principal de este estudio constará de las siguientes tareas:

Transcripción   paleográfica   de   la   mayor   cantidad   posible   de documentos sobre Tauste en los siglos XIII y XIV existentes en los siguientes archivos:

➢   Archivo Histórico Nacional (Madrid).

➢   Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona). Contiene el mayor volumen de documentación, especialmente en la Real Cancillería, organizada en diferentes secciones:

✓   Pergaminos. Contiene, por lo general, privilegios concedidos por la monarquía.

✓ Cartas  reales.  Contiene  instrucciones  del  rey  a  los administradores del territorio que actuaban en su nombre a fin de resolver un asunto muy concreto.

✓   Registros de cancillería. Creados en 1257, consisten en la copia de todo cuanto se expedía en la cancillería real, encontrándose fundamentalmente documentación temáticamente muy diversa que trata sobre impuestos, guerras, comercio, relaciones entre grupos sociales y/o minorías religiosas…

✓   Archivos históricos provinciales y municipales. De manera un tanto dispersa y aunque sean una minoría con respecto a los anteriores, se encuentran, tanto en los archivos histórico- provinciales de Huesca y Zaragoza como en diversos archivos municipales, diversos pergaminos y papeles que pueden resultar el complemento perfecto a los anteriores en nuestro conocimiento de los siglos XIII y XIV.

➢  Realización de las oportunas regestas para identificar correctamente cada documento, proporcionando su datación tópica y cronológica y realizando un breve resumen del contenido de cada uno de ellos.

➢  Contextualización histórica de la información que proporciona la documentación, poniendo de relevancia todos aquellos datos que puedan resultar novedosos con respecto a anteriores publicaciones.

En consecuencia, desde “El Patiaz” esperamos que la concesión de esta beca facilitará la recopilación y catalogación del material de dichos archivos para su posible uso posterior por otros investigadores.