Loading

Que ver en Tauste

Lo primero que llama la atención cuando nos acercamos a Tauste es la imponente y esbelta torre de la iglesia de Santa María, después podemos recorrer las estrechas calles de la judería y visitar los principales edificios civiles y religiosos de interés que conserva la Villa.

Tauste nevado

Iglesia de Sta. María

La iglesia de Santa María junto con su torre es el edificio más emblemático de Tauste. Además de la torre de origen zagrí, recorreremos todos las obras de arte que contiene el majestuoso edificio mudéjar del siglo XIII de la iglesia de Santa María.

Iglesia de Sta. María

Tras la conquista de Tauste por Alfonso I, se consagraría la mezquita mayor para utilizarla como iglesia bajo la advocación de la Virgen Santa María

Torre de Sta. María

La torre de Santa María de Tauste se trataría, en realidad, del alminar que acompañara a la mezquita que allí probablemente pudo existir

Torre de Sta. María. Infografía

Después de años de estudio algunas incógnitas de su construcción han sido reveladas gracias a las modernas técnicas de medición y complejas técnicas de modelado 3D.

Santa Maria Tower. Infographic design

The reason behind the construction of this impressive building in the eleventh century has puzzled academics and ordinary people alike over centuries. Why there are epigraphic kufic texts in the decorative panels of this monumental tower ?

Infografía 3D de la torre de Santa María

Basada en los estudios realizados por Jaime Carbonel Monguilán sobre el proceso constructivo y técnicas de ejecución de la torre de Santa María de Tauste.

Computer graphics 3D of the Tower of Santa Maria

3D Studies carried out by Jaime Carbonel about methods of construction and building techniques of the Tower of Santa Maria in Tauste in the eleventh century.

Torre de Sta. María

Torre de Sta. María

La torre de Santa María de Tauste se trataría, en realidad, del alminar que acompañara a la mezquita que allí probablemente pudo existir

Torre de Sta. María. Infografía

Torre de Sta. María. Infografía

Después de años de estudio algunas incógnitas de su construcción han sido reveladas gracias a las modernas técnicas de medición y complejas técnicas de modelado 3D.

Santa Maria Tower. Infographic design

Santa Maria Tower. Infographic design

The reason behind the construction of this impressive building in the eleventh century has puzzled academics and ordinary people alike over centuries. Why there are epigraphic kufic texts in the decorative panels of this monumental tower ?

Infografía 3D de la torre de Santa María

Infografía 3D de la torre de Santa María

Basada en los estudios realizados por Jaime Carbonel Monguilán sobre el proceso constructivo y técnicas de ejecución de la torre de Santa María de Tauste.

Galería de fotos iglesia de Santa María

Galería de fotos iglesia de Santa María

Galería fotográfica. Iglesia y torre de Sta. María La iglesia Francisco Íñiguez Almech en un articulo publicado en el año 1937 que trgata sobre las...

Museo parroquial

Museo parroquial

El museo parroquial de la iglesia de Sta. María ocupa tres capillas construidas en el siglo XVI, y muestra esculturas, pinturas y orfebrería desde el siglo XIII al XVIII.

Retablo Mayor

Retablo Mayor

El retablo mayor de la iglesia de Sta. María es una de las obras más destacables del Renacimiento aragonés, dedicado a Santa María, en él intervinieron Gil Morlanes –El Joven-, Gabriel Yoly, Juan de Salas y Juan de Moreto. Se tallò en madera de pino dorada, y policromada en 1529 según la fecha anotada en el sotabanco. 

Órgano

Órgano

El Órgano, construido por el organero Pedro Roques en el año 1862, es de estilo español según la tradición organera aragonesa del siglo XVIII. Está situado en la parte lateral del coro alto, encima de la entrada principal.

Imagen de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Imagen de Ntra. Sra de Sancho Abarca

La talla gótica es una escultura del siglo XIV, labrada en madera policromada de excepcional calidad y de tan solo 27 centímetros. Se cree procedente del Valle de Sarranza.

Capilla de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Capilla de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Barroca, situada al frente del atrio de la iglesia, construida en el siglo XVIII. Está cubierta por bóveda de lunetos en el tramo del altar y por una cúpula hemisférica sobre pechinas rematada por una esbelta linterna.

Retablos

Retablos

La amplia colección de retablos que podemos encontrar abarcan desde el siglo XV al XVIII, siendo los más interesantes el retablo de San Miguel y el retablo de la Coronación de María.

Edificios de interés

Visita la judería de Tauste, la muralla medieval, Casa de la Cámara, sede del Patiaz, o descubre Aquatauste un lugar donde agua, historia y naturaleza se unen en un mismo espacio para que sus visitantes conozcan el patrimonio hidráulico del Canal de Tauste.

Casa de Cultura

Se le denominaba Pósito Real de Granos de Tauste, conocido también como “Granero del Rey”, datado aproximadamente a principios de la década de 1780.

La muralla medieval de Tauste

Gran parte de la muralla se encuentra desaparecida, pero se conoce su trazado a partir de los pocos restos que todavía quedan de ella Como era...

La Casa del Patiaz

La Casa del Patiaz Edificio ubicado en la antigua judería de Tauste Edificio ubicado en la calle Lopez de Arbizu del casco antiguo de Tauste, en lo...

La judería

Es obvio que la importancia que ostentó la villa de Tauste en el transcurso del Medievo no concuerda con la producción bibliográfica existente. Estas carencias acusan, en buena parte, la destrucción sufrida por sus archivos en la contienda civil.

Casa de la Cámara

La Casa de la Cámara La Casa Nueva de Tauste, más conocida como Casa de la Cámara, tiene su origen en el segundo tercio del siglo XVI o principios...

Aquatauste

El parque de Aquatauste El parque es una recreación del término de Tauste, donde se representa al río Arba junto con sus principales acequias...
La muralla medieval de Tauste

La muralla medieval de Tauste

Gran parte de la muralla se encuentra desaparecida, pero se conoce su trazado a partir de los pocos restos que todavía quedan de ella Como era...

La Casa del Patiaz

La Casa del Patiaz

La Casa del Patiaz Edificio ubicado en la antigua judería de Tauste Edificio ubicado en la calle Lopez de Arbizu del casco antiguo de Tauste, en lo...

La judería

La judería

Es obvio que la importancia que ostentó la villa de Tauste en el transcurso del Medievo no concuerda con la producción bibliográfica existente. Estas carencias acusan, en buena parte, la destrucción sufrida por sus archivos en la contienda civil.

Casa de la Cámara

Casa de la Cámara

La Casa de la Cámara La Casa Nueva de Tauste, más conocida como Casa de la Cámara, tiene su origen en el segundo tercio del siglo XVI o principios...

Aquatauste

Aquatauste

El parque de Aquatauste El parque es una recreación del término de Tauste, donde se representa al río Arba junto con sus principales acequias...

Ermitas

Tauste conserva todavía varias ermitas, en su casco urbano y también en diferentes partes del termino de la villa, algunas desafortunadamente han sufrido el deterioro del tiempo, y otras, aunque tenemos constancia de ellas, han desaparecido irremediablemente.

Iglesia de San Martín y capilla de San Pedro

La fundación del patronato de la Iglesia de San Martín de Tauste se atribuye al consejero real de Pedro IV, Pelegrín de Oblitas, mientras que
el Obispo Supervía nos indica la ubicación de la capilla de San Pedro: “El moderno pasaje llamado de San Pedro, debe su nombre a un retablo y capilla dedicados al Santo Apóstol, que se hallaban colocados delante del calabozo para que pudiesen oír misa los encarcelados”.

Ermita de Santa Bárbara

Antiguo molino de viento harinero, se convirtió en ermita en 1783(*) por el racionero de Tauste Francisco de Almazán.

Convento de San Cristóbal

El convento de San Cristóbal, de Tauste, en la diócesis de Zaragoza, fue erigido el año 1589.

Ermita de Santa Ana

Es un conjunto arquitectónico compuesto por templo, vivienda anexa y atrio exterior, hoy desaparecido.

Ermitas de San Antonio y El Sepulcro

La ermita de San Antonio, popularmente llamada de San Antoñico,  y el Sepulcro; debieron de ser levantadas en la misma época.

Ermita de Ntra. Sra. del Pilar

Esta pequeña ermita suburbana fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.

Ermita de Santa Bárbara

Ermita de Santa Bárbara

Antiguo molino de viento harinero, se convirtió en ermita en 1783(*) por el racionero de Tauste Francisco de Almazán.

Convento de San Cristóbal

Convento de San Cristóbal

El convento de San Cristóbal, de Tauste, en la diócesis de Zaragoza, fue erigido el año 1589.

Ermita de Santa Ana

Ermita de Santa Ana

Es un conjunto arquitectónico compuesto por templo, vivienda anexa y atrio exterior, hoy desaparecido.

Ermita de San Jorge

Ermita de San Jorge

Erigida en tapial y mampostería, de medianas dimensiones levantada en el S. XV en un estilo gótico muy tosco y popular. El edificio ha sufrido numerosas trasformaciones, tuvo que ser reedificada en 1660.

Ermita de San Lamberto

Ermita de San Lamberto

A unos 20 Km. de distancia de Tauste, en el  paraje denominado “Monte  Alto”, se encuentra la ermita de San Lamberto. Construcción humilde dedicada en tiempos pasados a la veneración de San Lamberto, patrono de los labradores aragoneses.

Ermita de San Bartolomé

Ermita de San Bartolomé

Ermita situada cerca de la antigua sinagoga en el barrio judío. Se trata de una construcción humilde dedicada a San Bartolomé. La proximidad vivencial de las comunidades judía y cristiana propicia las fricciones por malos entendidos.

Santuario de Sancho Abarca

Santuario de Sancho Abarca

Se venera la imagen de la Virgen de Sancho Abarca aparecida en las proximidades el 7 de Abril de 1569, construida a partir de 1670 se concluyó en los primeros años del siglo XVIII.