Presentación de la Torre de Tauste en 3D ante la comunidad científica
En el X Congreso Nacional y II Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la Construcción
Dentro de las comunicaciones presentadas se halla la referente a los procedimientos de impresión 3D y su utilización en el caso de la torre alminar de Tauste, proyecto impulsado por la Asociación El Patiaz, que contó con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza y que corrió a cargo del arquitecto Enrique Sancho Pereg.
El citado Congreso sobre la Historia de la Construcción tuvo lugar en San Sebastián en este mes de octubre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV, con aportaciones muy variadas sobre el tema central, donde, entre otras cosas, se han puesto de manifiesto las nuevas tecnologías para reproducir monumentos en su estado original o realizar modelos de aquellas edificaciones ya destruidas, de las cuales se han conservado planos o memorias gráficas.
En este contexto ha sido expuesta y destacada la reproducción impresa en 3D de la torre de la iglesia de Sta. María de Tauste (Zaragoza), cedida para este congreso por la asociación El Patiaz.
El modelo reproducido se mostró en las dependencias de la Escuela para su estudio por los asistentes al Congreso, que mostraron un gran interés tanto por el edificio y su antigüedad como por la técnica constructiva, de yeso y ladrillo, importada desde el Oriente musulmán en el siglo XI.
A su vez en la ponencia correspondiente, el citado modelo ha sido postulado por el autor como ejemplo de impresión expositiva cara a la resolución de debates sobre datación constructiva histórica.
Esta es la tercera vez que la maqueta viaja a la UPV, ya que en anteriores ocasiones estuvo expuesta durante la presentación del Máster en Rehabilitación en la misma Universidad y posteriormente en el magnífico Palacio de Exposiciones del Kursaal de San Sebastián durante la “Semana de la Ciencia” que la UPV organiza anualmente y que, según la organización, atrajo más de 9.000 visitantes durante los cuatro días en los que se desarrolló.
En las fotografías, algunos de los asistentes al Congreso tomando fotos e interesándose por las características y técnicas de construción del modelo en 3D de la torre de Tauste.