Jornadas 2025

por | Ene 28, 2025 | Varios

Loading

XXVI Jornadas sobre la Historia de Tauste

Dos semanas plenas de nuevos conocimientos sobre Tauste nos esperan.

En colaboración con la Casa de Cultura, “El Patiaz” se complace en anunciar la celebración de las XXVI Jornadas sobre la Historia de Tauste, que tendrán lugar durante el mes de marzo. Como ya es tradición, estas jornadas ofrecen una oportunidad única para conocer y profundizar en diversos aspectos del pasado de nuestra villa y su entorno.

El programa de este año incluirá una variada selección de conferencias a cargo de destacados investigadores y especialistas que nos acercarán a temas de gran interés histórico y cultural, desde los vestigios de la época medieval hasta los acontecimientos más recientes.

El acto de clausura incluirá el nombramiento del Socio de Honor de la Asociación, un reconocimiento que este año recaerá en la figura de un joven taustano de gran relevancia por su contribución en el ámbito científico, Pedro Latorre Muro.

Como parte de las jornadas, se inaugurará una exposición en la Casa de Cultura, donde se podrán ver materiales únicos relacionados con el grupo musical taustano de los años ochenta “Los Edwar’s”. Esta muestra pretende complementar las ponencias y ofrecer a los visitantes una experiencia visual que estamos seguros que les gustará.

Invitamos a todos nuestros socios y seguidores y a los amantes de la historia en general a participar en estas jornadas, que son un fiel reflejo de nuestro compromiso con la preservación y difusión de nuestro rico patrimonio.

Jueves 13 de Marzo

Pascual Rodríguez Casanova

Pascual Rodríguez 01

Queremos presentar a un miembro destacado de nuestra asociación, Pascual Rodríguez Casanova. Aunque no cuenta con titulaciones académicas formales en historia, su pasión y dedicación a la investigación histórica han sido invaluables para la recopilación de documentación y fotografía relacionada con Tauste.

Su amor por la historia local le ha llevado a participar activamente en diversas iniciativas de investigación y divulgación.

“Los Edward´s, un referente taustano en la música pop de los 70”

Una de sus contribuciones más destacadas ha sido la recuperación de la historia del grupo taustano de música pop de los años 70 y 80 “Los Edwar´s“, que logró un notable éxito en su época.

Gracias al meticuloso trabajo de documentación realizado por Pascual, podremos sumergirnos en aquellos años a través de imágenes y los relatos de varios de sus integrantes, reviviendo las experiencias y los desafíos que enfrentaron a lo largo de su extensa trayectoria musical.

Esta valiosa parte de la memoria musical de Tauste verá la luz en las próximas Jornadas sobre la Historia de Tauste 2025.

Desde la Asociación El Patiaz, agradecemos a Pascual su valiosa contribución y estamos seguros de que su trabajo seguirá enriqueciendo el conocimiento histórico de nuestra localidad.


Viernes, 14 de Marzo

María Dubarbie García

Maria-Dubarbie

Ganadora de la Beca de Investigación Januario Uberte 2023

Historiadora con una destacada formación académica, ha cursado el Máster en Patrimonio Histórico y Territorial en la Universidad de Cantabria, donde también obtuvo su Grado en Historia, complementado con estudios previos en la UNED.

En el ámbito de la especialización, ha realizado la Microcredencial Universitaria en Software Libre y Recursos Digitales para la Historia en la Universidad de Cantabria, lo que le ha permitido adquirir habilidades en herramientas tecnológicas aplicadas a su campo.

Asimismo, ha completado el Curso de Especialización en Paleografía y Archivos en el Instituto Universitario de Historia de Simancas en Valladolid, afianzando sus conocimientos en el análisis de documentos históricos.

“Tauste en los siglos XIII Y XIV: Selección documental y estudio histórico”

La villa de Tauste, pese a contar con una ingente cantidad de trabajos que se han centrado en el periodo medieval no cuenta en la actualidad con un estudio de conjunto sobre la Edad Media más allá de la publicación de documentos sueltos en artículos, jornadas científicas o incluso monografías que resultan en ocasiones un tanto inconexas y con temáticas muy variadas, por lo que la publicación de esta investigación estaría llamada a proporcionar nuevos datos sobre la historia de Tauste y sus inmediaciones entre los siglos XIII y XIV.


Miércoles, 19 de marzo

Pilar Fresco Longás

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

“40 Años de la Casa de Cultura de Tauste”

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.


Jueves, 20 de marzo

Ana Isabel Lapeña Paúl

Ana Isabel Lapeña

Ana Isabel Lapeña, doctora en Historia por la Universidad de Zaragoza de la que ha sido profesora en el Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras. Miembro de la Sociedad de Estudios Medievales.

Su dedicación preferente es la investigación y enseñanza de la historia y el arte de Aragón. Desde octubre de 1981 ha impartido cursos sobre historia y arte de Aragón y de España en la Caja de Ahorros de la Inmaculada (en la actualidad Fundación CAI)

Entre sus publicaciones destacan las relacionadas con el monasterio altoaragonés de San Juan de la Peña, su historia y su documentación medieval, tema que ha abordado además desde otras perspectivas (arte, alimentación, restos artísticos…).

“Mujeres silenciadas y mujeres entre las sombras en la Edad Media”

Abordaremos la situación femenina en los siglos medievales, principalmente a partir del siglo XI en adelante, periodo que, contra lo que se ha mantenido habitualmente, fue una época de mayor visibilidad de las mujeres que en los siglos finales de la Edad Media.

La razón es que se impuso la mentalidad del clero medieval, heredera del pensamiento griego precristiano y después adoptado en la Roma clásica, resurgido en el siglo XIII que pasó a culpar a la mujer de todos los males de la sociedad medieval. Las mujeres eran “las hijas de Eva”.

Se quiso, y se consiguió, restringir la presencia femenina en prácticamente todas las esferas. Se les echó de la práctica de la medicina: pasaron a ser consideradas brujas a las que había que llevar a la hoguera. En el mundo laboral quedaron como mano de obra barata y sin cualificar porque no se les permitió ocupar puestos más notables en los gremios a pesar de tener formación para ello.

Sólo unas pocas excepciones mostraron a Occidente la importancia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Las voces de las mujeres occidentales fueron silenciadas durante siglos y pocas veces se oyeron sus voces y sus protestas pero las hubo. Son las mujeres que están entre las sombras.


Viernes, 21 de marzo

Luis Miguel Bajén García

Luis Miguel Bajén

Luis Miguel Bajén es músico, musicólogo, líder del grupo Biella Nuei y un enamorado de la vida cotidiana de los pueblos y cultura aragonesa.

Investigador y documentalista con larga trayectoria en la identificación, datación y conservación de la música tradicional de Zaragoza y provincia.

Archivo sonoro de la villa de Tauste

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.


Viernes, 21 de marzo

«Socio de Honor de la Asociación Cultural “El Patiaz” año 2025»

Pedro Latorre Muro

Pedro Latorre Muro: Un taustano brillando en la investigación científica internacional

Pedro Latorre Muro, licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza y primero de su promoción en 2012, ha construido una destacada trayectoria académica y profesional.

Tras un máster en biología molecular, obtuvo su doctorado en 2018 con mención Cum Laude.

Su labor lo ha llevado a instituciones de renombre como la Universidad de Wisconsin-Madison y Harvard, donde está investigado mecanismos celulares clave en enfermedades metabólicas y técnicas pioneras como la microscopía electrónica criogénica.

Actualmente, es investigador independiente con el grado de instructor y cuenta con el respaldo de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU, la mayor agencia de investigación en ciencia en ese país consolidándolo como referente en el ámbito científico.

¡Un orgullo para Tauste, Aragón y la ciencia internacional!

Exposición en la Casa de Cultura

Del 13 al 21 de marzo

“Los Edward´s, un referente taustano en la música pop de los 70″

Eduards

La Casa de Cultura de Tauste acogerá una exposición dedicada al grupo de música pop “Los Edwar’s”, que tuvo un éxito destacado en las décadas de los ochenta y noventa. Esta muestra se podrá visitar durante la celebración de las Jornadas sobre la Historia de Tauste, ofreciendo un recorrido por la trayectoria de la banda a través de carteles, fotografías y notas de prensa.

“Los Edwar’s”, cuya mayoría de miembros eran originarios de nuestro pueblo, alcanzaron gran notoriedad en el panorama musical de la época, llegando a actuar en reconocidos programas de Televisión Española (TVE).

La exposición permitirá a los visitantes revivir aquellos años de éxito y conocer más sobre la historia y el impacto del grupo en la música pop nacional.

Invitamos a todos nuestros socios y seguidores a visitar esta exposición única, que rinde homenaje a una de las bandas más queridas de Tauste y su legado en la cultura musical.