Disponibles los vídeos y audios de las XVIII Jornadas sobre la Historia de Tauste.
Finalizadas las XVIII Jornadas sobre Historia de Tauste, como en años anteriores, y a petición de socios que no pueden asistir y tienen interés en el desarrollo de las conferencias, las ponemos en los formatos de audio y vídeo para que se puedan ver online y también para su descarga desde los enlaces correspondientes. Igualmente, se puede visitar la galería de fotos desde los enlaces.
Aunque ponemos nuestro mejor empeño, la grabación está hecha por aficionados y con medios domésticos, por lo tanto la calidad no es la deseada, aun así esperamos que sean del agrado de todos.
Clausura de las Jornadas
Recepción de autoridades en la sede de la Asociación y firma en el Libro de Honor
A partir de las 7,30 horas fueron llegando a nuestra sede los diferentes invitados y autoridades, tanto locales como comarcales y provinciales, donde departieron con los miembros de la Junta de la Asociación.
“Nombramiento de Socio de Honor al periódico Heraldo de Aragón”
El protagonista de la noche fue el periódico “Heraldo de Aragón”, cronista fiel del acontecer diario de toda la Comunidad a lo largo de sus más de cien años de historia, y por tanto también de Tauste. En los últimos años, El Patiaz ha encontrado en sus páginas un medio de difusión esencial para las actividades que se van desarrollando, razón por la cual el Presidente de la Asociación, Francisco Castillo, hizo entrega del diploma que atestigua su condición de “Socio de Honor” y un recuerdo a su redactor jefe D. Santiago Mendive Arbeloa.
Se completaba este reconocimiento al periódico aragonés con una exposición en el hall de la Casa de Cultura durante los días de jornadas, “Expoheraldo”, para recordar la relación de Tauste y El Patiaz con el Heraldo de Aragón, con portadas, imágenes y artículos que ya forman parte de la Historia de nuestro municipio.
El proyecto “Modelado e impresión 3D de la torre de Santa María de Tauste”, impulsado por El Patiaz, es un homenaje al más inconfundible de nuestros símbolos. Esa fue la intención de nuestra Asociación cuando el año pasado se propuso la realización de esta maqueta. Todo ello no hubiese sido posible sin el decidido apoyo de la DPZ, a través del “Programa de ayudas a entidades sin ánimo de lucro, para la conservación y difusión cultural del patrimonio histórico, cultural y artístico”. Estuvieron presentes los diputados provinciales D. Alfredo Zaldíbar, D. Bizén Fuster y el Alcalde de Tauste, D. Miguel Ángel Francés, quienes recibieron, como representantes de la Diputación, un pequeño detalle de agradecimiento.
“Tauste. La torre de Sta. María, mil años de presencia”
La presentación del vídeo documental “Tauste. Torre de Santa María, mil años de presencia” ponía el broche final a este acto de clausura. Este documento audiovisual es el resultado del trabajo de investigación de un equipo de profesionales de diversas disciplinas, donde se pone de manifiesto que la torre de Santa María ya era un alminar en la época andalusí.
Reconocimientos. Colaboraciones
Aunque han sido muchas las personas que merecían ese reconocimiento, este año se ha personalizado en María Teresa Murillo por su actuación en la recuperación de varios documentos antiguos; en Noelí Barceló, como periodista, por su disposición a difundir los logros y propuestas de El Patiaz y de Tauste; en Don Jesús García “Gorra” por poner su gran conocimiento del término municipal al servicio de nuestra asociación permitiendo una exhaustiva recogida de topónimos y la ubicación de lugares de singular interés, y en Miriam Pina por su colaboración especial, por los desvelos y horas de trabajo en sus facetas de periodista y de antropóloga y por su incondicional implicación en los proyectos de nuestra asociación.
Discurso de clausura del presidente del El Patiaz, Francisco Castillo, y del alcalde de la Villa de Tauste D. Miguel Ángel Francés. En esta edición, como en las anteriores, se ha tratado de abarcar varios periodos de nuestra Historia, desde la Edad antigua al S. XX. Deseamos que estas Jornadas hayan sido del agrado de todos.
Conferencias
Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral. “Los montes de Tauste en la Desamortización de Madoz (1855-1921)”
El doctor Ingeniero de Montes, merecedor de la Beca Villa de Tauste 2016, mostró la situación legal de los montes públicos en 1855 explicando la distribución de las corralizas propiedad del ayuntamiento de Tauste y cómo quedaron los montes de Tauste en la Clasificación General de 1859. Esta ley tuvo para Tauste consecuencias trascendentales que fueron analizadas de forma amena en este primer día de las Jornadas.
Javier Nuñez Arce. “Hagamos escuelas: La construcción de las Escuelas Graduadas de Tauste”
La segunda ponencia de estas XVIII Jornadas despertó la curiosidad de casi un centenar de personas asistentes a la conferencia para conocer cómo se llegó a la construcción del magnífico edificio que desde 1932 acoge a los alumnos de Tauste. El trabajo de investigación de Javier Núñez ha sacado a la luz interesantes documentos que sirvieron para explicar de forma muy gráfica y amena la realización de esta obra desde los primeros proyectos hasta su inauguración en 1932.
Javier Andreu Pintado. “Entre el Ebro y el Pirineo: la Comarca de las Cinco Villas de Aragón en época romana”
Magnífica la lección magistral de Don Javier Andreu en la noche del viernes que nos transportó a la posición romana de los territorios que hoy componen Tauste y las Cinco Villas en la época, el papel que pudieron desempeñar las principales ciudades asentadas en este vasto espacio y su integración en el imperio romano, sobre todo a partir de los estudios realizados por él y su equipo en torno a la ciudad de Los Bañales.
Mario Lafuente Gómez. “La fortaleza de Tauste en el sistema castral aragonés de la Baja Edad Media”
Tauste fue tierra de frontera. Navarra está a un paso. Castilla, a alguno más. En 1360, nos vino a decir el profesor Mario Lafuente, hay referencias a su fortificación. Los siglos XIV y XV aún siguen siendo oscuros para nuestra villa. La conferencia de esta noche nos transportó a la fortaleza de Thaust, el desconocido Tauste de la Edad Media.
“Visita guiada al yacimiento arqueológico romano de Los Bañales”
Como complemento a estas Jornadas se programó una visita guiada al yacimiento arqueológico romano de Los Bañales, de la mano del mejor guía posible, el Dr. D. Javier Andreu, Director Científico de las excavaciones.
Magnífica la visita en una mañana de sábado (hasta el tiempo se confabuló para hacerla más agradable) a la ciudad romana de Los Bañales guiados por la pasión del Dr. Andreu. Ver lo que no se ve, o, mejor, ver más allá de lo que se ve. Y así hizo volar nuestra imaginación hasta recrear el foro, los barrios, las termas, el acueducto,… Un viaje arrebatado al pasado que se deslizó ante nuestros ojos gracias a los espléndidos conocimientos de quien ha dirigido las excavaciones en los últimos años.