Donación de una insignia de la Wehrmacht hallada en Tauste
El emblema adornaba la chaqueta de un uniforme militar alemán del final de la década de los años 30 del siglo pasado
A raíz de la difusión en nuestra redes sociales de la compra de una fotografía del campo de aviación de Tauste en la agencia de prensa y reportajes fotográficos Süddeutsche Zeitung Photo de la ciudad de Munich, fue nuestro socio Jesús Larrode Cortés quién comunicó a la asociación la existencia de la insignia y las circustancias de su hallazgo a finales de los años setenta durante unos trabajos agrícolas en el término de Val de las Mulas.
Dicha pieza, ahora conservada en los fondos de El Patiaz complementará la colección de fotografías cuya temática versa sobre la Legión Cóndor a su paso por Tauste, que recientemente adquirió nuestra Asociación en un anticuario de la ciudad alemana de Nordhausen.
El emblema de aluminio se compone de águila estilizada con las alas extendidas, mirando hacia su izquierda, sosteniendo entre sus garras una cruz gamada. Desde 1935, el águila imperial y la esvástica fueron adoptadas por la Alemania de Hitler como símbolo nacional.
En el caso concreto de la insignia que describimos se recoge, además, una cruz negra patada con espadas cruzadas, aludiendo a su pertenencia al ejército alemán denominado «Wehrmacht». Esta cruz negra es una característica especial que la diferencia del resto de las denominadas “águilas de pecho”, que lucían los diferentes uniformes germanos de la época, identificando a su portador como miembro de la Liga de Kyffhäuser Nacional Socialista de Soldados del Reich, organización con sede en Rüdesheim am Rhein en la que, desde 1938, se fusionaron todas las asociaciones de soldados veteranos.
Recordemos que la Legión Cóndor fue un cuerpo expedicionario alemán, principalmente aéreo, enviado por Hitler para apoyar militarmente a Franco durante la guerra civil. Una de sus bases estuvo localizada en el término denominado actualmente como “Campo de Aviación” junto a la carretera que hoy conduce a los núcleos de Santa Engracia y Sancho Abarca y muy próximo a Val de las Mulas lugar del hallazgo.
Precisamente nuestra insignia protagonista se halló en este término prueba incontestable de su autenticidad, y que nos sugiere que la persona que extravió su insignia en este lugar, además de integrante de la Legión Cóndor, era un veterano combatiente de la primera Guerra Mundial (1914-1918).
Esta donación confirma, una vez más, la confianza que los taustanos depositan en nuestra asociación para preservar a las futuras generaciones las pruebas materiales de su historia.