Falleció en Madrid, su lugar de residencia, a los 86 años de edad.
Nacido en Albalate del Arzobispo y descendiente de familia taustana por parte de su padre, el también músico Tomás Aragüés Bayarte.
Tomás deja un legado de trabajo que abarca desde las adaptaciones de los primeros cantos litúrgicos al español, tras el Concilio Vaticano II, a la composición de obras sinfónicas de recorrido internacional, pasando por la dirección de agrupaciones y entidades entre las que destacan el coro Easo, la Orquesta Sinfónica de Euskadi y los conservatorios profesional y superior de San Sebastián.
Por encima del excepcional legado profesional que nos deja, queremos reflejar en estas líneas la extraordinaria calidad personal y humana de una persona que allá donde fue se le quiso y respetó por su carácter afable, siempre dispuesto a la colaboración por el bien común.
Desde su parcela, la musical, aportó a este mundo bellas páginas que nos ayudarán a recordarlo hoy y siempre.
Hasta siempre, Tomás, agradecidos a la vida por haber compartido camino contigo.
Homenaje en San Sebastián.
En octubre de 2015 Tomás Aragüés Bernad cumplió 80 años, y por ese motivo, la Orquesta de Euskadi, el Orfeón Donostiarra y los coros Easo y Andra Mari le rindieron un homenaje en San Sebastián con un concierto en el que interpretaron algunas de sus obras más significativas. Una representación de “El Patiaz” estuvo allí acompañando al homenajeado.
Tomás Aragüés Bernad compuso en 1975 esta obra para su esposa María Pilar, es muy difícil expresar un profundo sentimiento y un estado de ánimo con palabras, el compositor lo ha logrado con su música.