Exposición torre de Sta. María

por | Nov 17, 2016 | Noticias | 0 Comentarios

Loading

La UPV/EHU y el Palacio de Exposiciones del Kursaal en San Sebastián exponen la maqueta en 3D de la torre de Sta. María de Tauste

torre 3d sta maria 02El proyecto de “Modelado e impresión 3D de la torre de Santa María de Tauste”, impulsado por El Patiaz, cuenta con el apoyo y financiación de la Diputación Provincial de Zaragoza mediante el programa de ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la conservación y difusión cultural del patrimonio histórico, cultural y artístico previsto para este año 2016.

Los objetivos que persigue la DPZ con este programa son poner en valor el importante patrimonio histórico de los municipios de la provincia de Zaragoza, potenciar las actividades de las asociaciones cuyo fin es la defensa y promoción de este patrimonio y fomentar el conocimiento de los valores vinculados al mismo, así como su conservación. Precisamente en esta línea, uno de los objetivos de la Asociación es la difusión y puesta en valor de la singularidad de la Torre de Sta. María de Tauste en todos los ámbitos académicos posibles.

En este concepto se enmarcan las dos exposiciones en las que estuvo presente la maqueta de la torre de Sta. María, una reproducción mediante impresión 3D a escala 1:50, realizada por los arquitectos Enrique Sancho y Daniel Tirado, que también han colaborado con José M. Pinilla, Javier Peña, Pilar Palacio y Jaime Carbonel junto al modelador en 3D Raúl Navas, todos ellos integrantes del equipo multidisciplinar que ha desarrollado este proyecto.

La primera de ellas el pasado mes de octubre, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco en San Sebastián, donde se presentó el Máster en Rehabilitación, que ha sido incorporado recientemente por la Escuela en su programa de estudios. En el acto, el arquitecto Enrique Sancho explicó el diseño y fabricación de la misma, respondiendo a las diferentes preguntas que se hicieron por parte de los alumnos presentes.

El Máster fue presentado por el catedrático D. Santiago Sánchez Beitia, como responsable del mismo, y por D. Francisco González Quintial, director del FAB-LAB ubicado en la citada Escuela, desde el que se plantea la aplicación de Nuevas Tecnologías a la carrera de Arquitectura. La presentación se realizó al conjunto de alumnos que se ha matriculado en dicho curso y la maqueta de la torre de Tauste se mostró como ejemplo de aplicación de las nuevas tecnologías de Modelado Digital e Impresión 3D a las técnicas de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio.

  torre 3d sta maria 05thumb torre 3d sta maria 04

En las imágenes el catedratico de la UPV de Geometría Descriptiva y alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura observan detenidamente la maqueta en 3D de la torre de Sta. María de Tauste.

 Posteriormente, en su periplo de exposiciones, la maqueta se exhibió en el magnífico Palacio de Exposiciones del Kursaal de San Sebastián durante la “Semana de la Ciencia” que la UPV organiza anualmente. Este evento, según la organización, atrajo más de 9.000 visitantes durante los cuatro días en los que se desarrolló.  La Semana de la Ciencia es un evento de carácter lúdico y pedagógico con el que la UPV/EHU pretende acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, mostrar su verdadero atractivo, y despertar la curiosidad de jóvenes, adultos y niños.

thumb torre 3d sta maria 08thumb torre 3d sta maria 09

Numerosos stand científicos y actividades en el Kursaal de San Sebastián durante la Semana de la Ciencia

Leer más

Torre de Sta. María. Infografía

Infografía. Recreación animada 3D de la torre de Santa María

volver