Se inauguró con gran éxito de público la exposición de El Patiaz de las postales taustanas de principios de siglo XX
El pasado sábado tuvo lugar la inauguración de la exposición que con el título de “Las colecciones de postales costumbristas taustanas de principios del siglo XX”. La exposición estará visitable durante todo el año 2024 en San Antón con motivo del 25 Aniversario de la fundación de la Asociación Cultural El Patiaz.
La exposición reunió una gran cantidad de público que llenó por completo el espacio expositivo de San Antón, en cuyos muros centenarios se exponen las reproducciones y ampliaciones de las postales que componen la colección de El Patiaz.
En el centro de la nave, en dos mesas preparadas para ello, se exponían igualmente todos los originales que han ido siendo recopilados por nuestra Asociación a lo largo de estos años.
El acto
El acto comenzó con una introducción y visita guiada llevada a cabo por el vicepresidente de El Patiaz, don Enrique Galé, comisario de la exposición. Durante su breve charla explicó el itinerario expositivo que configuran los distintos apartados que componen la muestra y destacó la importancia de las colecciones recopiladas por El Patiaz desde el punto de vista etnográfico y patrimonial. También destacó su relevancia específica para Tauste, al tratarse de un conjunto de retratos locales completamente únicos.
A la inauguración asistieron varias personalidades interesadas por el proyecto expositivo desarrollado por nuestra Asociación entre los que debemos destacar a Pilar Gonzalo y Manuel Ordóñez, miembros de Anteayer Fotográfico Zaragozano, la más destacada agrupación aragonesa de fotografía antigua.
También nos acompañaron Eva Alquézar, conservadora del Museo Pablo Serrano de Zaragoza, María Bosque, periodista de eldiario.es y Víctor Asensio, presidente de la Asociación Cultural Alagonesa de Estudios Locales (ACAEL).
A los visitantes se les obsequió con una degustación de roscones, cajicas y fullatres, productos típicos de la repostería taustana. Desde El Patiaz queremos dar las gracias a todas las personas que ya han visitado la exposición y nos han hecho llegar sus felicitaciones por nuestro trabajo, que, en ese caso, damos por bien empleado.
La investigación
A finales de la primera década del siglo XX, tres series de tarjetas postales de temática folclórica publicadas por tres de las principales empresas de fototipia de tres grandes ciudades españolas (Arribas de Zaragoza, Ernesto de Madrid y, sobre todo, Thomas de Barcelona) fueron tomadas en Tauste utilizando como figurantes a antepasados nuestros.
La Asociación Cultural El Patiaz está llevando a cabo desde hace tiempo un concienzudo y complejo proceso de recopilación, clasificación y estudio de estas imágenes que en su momento tuvieron una difusión internacional y que, con el tiempo, se convirtieron en el referente más tópico y compartido de la imagen del baturro aragonés más allá de las fronteras de nuestro territorio.
Tras una ardua investigación se ha recopilado una interesante colección conseguida en diferentes puntos de España y del extranjero, Irkustsk en Rusia, Budapest en Hungría, Isla Terceira en Las Azores, California en Estados Unidos, Buenos Aires, Berlín, Roma y París son algunos de los lejanos lugares donde se han adquirido.
Identificar a las personas que, sin saberlo ellas, protagonizaron este proceso y destacar su trascendencia cultural han sido las ideas básicas que organizan esta introducción al conjunto de imágenes depositadas en los fondos de nuestra Asociación.
Galería de imágenes
—
Actividad desarrollada en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza dentro de las ayudas para la promoción de actividades culturales de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro de la Provincia de Zaragoza, año 2024.