Con una sala completamente llena la Casa de Cultura de Tauste fue testigo de un hito cultural y patrimonial con la presentación de esta zarzuela
En el marco del 25 aniversario de la Asociación Cultural El Patiaz y con la colaboración del Gobierno de Aragón, el evento atrajo a una gran audiencia, completando el aforo del teatro. El público disfrutó de una interesante velada en la que la ovación y el reconocimiento al director y músico Gregorio Ibáñez, junto al elenco de artistas, fueron la nota destacada de la noche.
La velada se inició con una ponencia en la que Ibáñez narró los detalles de esta fascinante recuperación histórica y cultural que fue intercalando con la actuación del cuadro de actores.
Bajo su dirección, se representaron escenas emblemáticas de la zarzuela, con la participación de músicos, cantantes y joteros taustanos quienes cautivaron al público con su actuación en el escenario.
Cada interpretación fue acogida con calurosos aplausos, destacando la jota de Bonio y Matea, que transportó a los asistentes a la atmósfera musical aragonesa del siglo XIX.
Los interpretes
Destacaron las interpretaciones de los solistas Jesús Cardona, barítono y Virginia Pola, soprano, quienes dieron vida a los personajes principales, Bonio y Matea, conquistando al público con sus potentes voces y emotiva interpretación.
La música y voces de los cantadores Carlos Alberto Ansó, Eduardo Larrodé, Silvia y Marimar Escorza añadieron aún más riqueza a la presentación.
La rondalla, integrada por Vanesa Leciñena, María Murillo, Lourdes Oliván, Paloma Oliván y José Manuel Monguilod, ofreció una interpretación instrumental impecable que capturó la esencia musical aragonesa de la época.
Además, el cuerpo de baile, dirigido por el coreógrafo Moisés Bermúdez e integrado por Belén Lagranja, Beatriz Beamud y José Luis Gascón, aportó una belleza visual y artística que completó esta puesta en escena.
Bermúdez, responsable de la coreografía de esta jota recuperada, junto a sus compañeros, fueron puliendo cada detalle ensayo tras ensayo para ofrecer un resultado final espléndido.
Cobertura mediática
La obra, cuya recuperación comenzó en 2011 cuando se descubrió el manuscrito en la Biblioteca Nacional, es una zarzuela cómico-lírica en un acto y cuatro cuadros, escrita por Calixto Navarro con música del alcoyano Miguel Santonja.
Gracias a la Beca Januario Uberte 2022, Ibáñez, socio, profesor técnico de FP y músico profesional, emprendió una investigación exhaustiva para rescatar esta obra olvidada, representada por última vez en 1896 en Madrid.
La cobertura de medios de comunicación aragoneses, en prensa como elperiodicodearagon.com o heraldo.es y en las ondas como Aragón Radio, reflejan el interés y el impacto de esta actividad, que no solo celebró el talento local, sino también el compromiso de El Patiaz con la preservación de la cultura de Tauste y Aragón.
Sin duda, fue una noche memorable que consolidó el legado de El Patiaz y brindó a la comunidad un emotivo viaje al pasado.
¡Gracias a todos los que nos acompañaron en esta celebración, fruto del esfuerzo y dedicación de El Patiaz!