La jornada dejó un excelente sabor de boca entre los asistentes
Casi doscientas personas se dieron cita este domingo para disfrutar de la Degustación de la Comida Tradicional Taustana, un evento que recuperó sabores de antaño con recetas, algunas de ellas antiquísimas.
Desde bien temprano por la mañana, las responsables de la actividad, Esther Arrieta, Marisa López, Cristina Montolar y Berta Pola, junto con la colaboración de otros voluntarios, se pusieron manos a la obra en los fogones para preparar estas delicias tradicionales.
“Ya desde días antes comenzamos a preparar las viandas. Era importante conocer los tiempos de cocción y calcular la cantidad para que todo estuviera perfecto el día del evento,” comentó Esther Arrieta.
La presentación del acto estuvo a cargo de Esther Arrieta, autora del libro Recetas de la Cocina de Tauste, quien también compartió entre los asistentes curiosidades sobre la elaboración de los platos y anécdotas sobre la gastronomía taustana.
Platos principales que deleitaron a los asistentes:
Sopada Taustana: una receta tradicional servida como primer plato en la comida del 24 de diciembre.
Garbanzos con castañas: agradecemos esta receta a Olí Arregui, nieta de taustana y propietaria del restaurante “El Embalse” en el Pueyo de Panticosa, quien mantiene esta tradición familiar para la cena de Nochebuena como lo hacía su abuela Visitación Tudela.
Huevos tres veces hechos: esta es una receta clásica y riquísima de las abuelas que combina huevos, harina y avellana molida.
Fideos gordos a la sartén: antiguamente, para esta receta centenaria, se compraban fideos gruesos recién hechos, se hacían unas madejas con ellos y se dejaban secar colgados en cañas, después se cortaban cuando se iban a utilizar.
Postres tradicionales:
Quesillos: elaborados con anís y vino blanco, su nombre se debe a su forma y color, que recuerdan a pequeños quesos.
Rosquillas de masa escaldada: es una de las elaboraciones exquisitas y tradicionales de nuestros abuelos, con ingredientes sencillos que una vez horneados se rebozan con una mezcla de azúcar con agua o anís.
La actividad recibió numerosos comentarios y felicitaciones por la presentación y exquisitez de los platos y la excelente organización del evento, que logró satisfacer a todos los asistentes.
Con la intervención del presidente de ‘El Patiaz’, Javier Núñez, se cerró este año de celebraciones del 25.º aniversario, que la Asociación ha llevado a cabo con gran éxito de participación en todos sus eventos.
Desde la organización queremos agradecer a todos los voluntarios y participantes que han hecho posible este año de celebraciones, así como a los asistentes por su entusiasmo y apoyo en la recuperación nuestra historia y tradiciones.