Excavación “La Cruceta”. Fase II

por | Mar 24, 2017 | La Cruceta

Loading

Finaliza la segunda fase de excavaciones en “La Cruceta” promovida por “El Patiaz”

galería fotográfica

la cruceta fase 2 03En los próximos días con la limpieza y sigla de la cerámica y objetos encontrados durante los trabajos en el recinto fortificado de “La Cruceta”, se dará por finalizada esta segunda fase de excavaciones. En esta ocasión el director de la excavación, Francisco Javier Gutiérrez, ha optado por continuar en la misma zona que ya se intervino en noviembre de 2016 y que ha sido elegida por su potencial estratigráfico, que puede ajustar la evolución cronológica.

Una de las hipótesis es que el recinto fuese un puesto de vigilancia y control del territorio, en su origen posiblemente en relación con el cercano castillo de Sora a comienzos del siglo XIII.

La construcción presenta reformas que se ha intentado datar a través del material cerámico encontrado y que parece abandonarse voluntariamente a mediados del siglo XIV, quizá en relación con la guerra castellano-aragonesa llamada guerra de los Dos Pedros, una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369, donde algunas instalaciones fueron abandonadas por su difícil defensa y las tropas reasignadas a otros lugares, según los estudios del profesor Mario Lafuente Gómez.

 la cruceta fase 2 08la cruceta fase 2 07

Además de algunas monedas del siglo XIII y XIV se han recogido interesantes materiales cerámicos del momento de construcción, de la reforma detectada y del abandono del edificio. Ahora comienza el trabajo de laboratorio para la caracterización de estos contextos que a primera vista confirmarían un periodo de ocupación comprendido entre principios del silgo XIII y mediados del siglo XIV.

la cruceta fase 2 13la cruceta fase 2 14

la cruceta fase 2 04la cruceta fase 2 02

Algunos piezas aparecidas destacadas, a la izquierda importante hallazgo de cerámica a molde del siglo XIII, a la derecha pieza del momento de reforma del yacimiento de finales del siglo XIII o principios del XIV.