Descubierto un recinto fortificado del cual no se tenía noticia hasta ahora
La Asociación Cultural “El Patiaz” promueve un estudio histórico y aqueológico de la atalaya medieval, con excavaciones en octubre.
La localidad zaragozana de Tauste continúa profundizando en el conocimiento y difusión de su pasado medieval. A las progresivas actuaciones en torno a la necrópolis islámica se une ahora una actuación arqueológica en un paraje del monte de Tauste denominado “La Cruceta”. Este recinto fortificado, del cual no se tenía noticia hasta ahora, fue descubierto en abril de este mismo año 2016 gracias a la colaboración de Carlos Berna, socio de El Patiaz, que notificó a la Asociación la existencia de unos restos de edificación encontrados casualmente mientras cazaba.
En una primera visita al yacimiento con el arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, habitual colaborador de la Asociación, se constató que podía tener un origen medieval y se procedió a ponerlo en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la D.G.A.
Los trabajos incluyen una excavación arqueológica que se llevará a cabo este mismo mes de octubre. Esta actuación cumplirá un doble objetivo: por un lado, delimitar el perímetro de ocupación medieval del cerro; por otro, comprobar la cronología de la o las fases de ocupación. Para ello, se van a practicar tres catas arqueológicas diferentes. La primera de ellas se ocupará de excavar los restos más altos del cerro, en espera de hallar una estratigrafía continuada de ocupación. En cuanto a la segunda y tercera intervenciones, intentarán caracterizar el cerramiento murado del recinto y encontrar sus partes no reconocibles en la actualidad.
En los diez días de intervención, a partir del día 20 de octubre, participarán, además de arqueólogo director de la excavación Francisco Javier Gutiérrez y Míriam Pina, antropóloga y directora del programa “Observatorio Antropológico de la necrópolis islámica de Tauste” (OANIT), tres licenciados y diversos voluntarios de la Asociación Cultural “El Patiaz”, promotora de los trabajos en “La Cruceta”, nombre definitivo que se ha elegido para esta atalaya fortificada. La investigación promovida por El Patiaz y la dirección estará a cargo del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez, con la colaboración de la antropóloga Míriam Pina.
Características del yacimiento
“La Cruceta” se sitúa a unos 22 kilómetros de Tauste y se encuentra a unos 520 metros de altitud en las proximidades de la población de Castejón de Valdejasa. Los muros están realizados en encofrado de piedra de yeso y mortero de yeso, con un alzado visible de hasta un metro de altura. Se ha comprobado la existencia de dos espacios construidos en la parte alta de la colina que corresponderían a la zona de hábitat. En la ladera más suave, al este, hay indicios de varios muros que parecen desarrollar un recinto bajo de perímetro quebrado irregular, quizá con funciones auxiliares. La zona superior está parcialmente destruida por la erosión en sus lados sur y oeste. Los flancos norte y este se han conservado mejor.
En un principio, se considera el siglo XIII para su datación principal por el hallazgo de cerámicas que lo sugieren. Aún así, es conocido que las prospecciones visuales superficiales documentan mucho más las últimas etapas de ocupación, por lo que es posible que haya una fase andalusí previa, ya que se ha recogido también algún fragmento de esta época.