El SIPA presenta su revista Aragón Turístico y Monumental

por | Jun 29, 2013 | Noticias

Loading

 Escrito por Jaime Carbonel, la necrópolis islámica de Tauste uno de sus artículos.

galería fotográfica icono youtube

La presentación de la prestigiosa revista se lleva a cabo en lugares emblemáticos de Zaragoza como el Real Seminario de San Carlos, Ibercaja Zentrum o la sala noble del Ayuntamiento de Zaragoza. Para la presentación de la revista “Aragón Turístico y Monumental” nº 374, celebrada el pasado 27 de junio, fue elegido el Museo Pablo Serrano.

Felicitar a Jaime Carbonel por llevar la representación de la modesta Asociación “El Patiaz” a codearse con las más altas  instancias de la cultura y las asociaciones  más prestigiosas de Aragón.

presentación revista sipa 01presentación revista sipa 02

De nuevo el SIPA se interesa por Tauste y, en este caso, por las excavaciones de la necrópolis islámica, sobre las que publica un amplio reportaje. Ya en mayo de 2010 y habiendo llegado al conocimiento del SIPA las últimas y revolucionarias teorías sobre el más que probable origen zagrí de la torre de Tauste, tuvieron a bien valorar el alto interés de la noticia y publicarla en un artículo que aparece en su número 368 de la revista.

Después de la presentación del presidente del SIPA D. Miguel Caballú y del Director General de Cultura del Gobierno de Aragón D. Humberto Vadillo,  en el turno de intervenciones de los autores y ante una nutrida audiencia del mundo académico y de la cultura tomó la palabra  Jaime Carbonel  que hizo una exposición brillante del contenido del artículo y el desarrollo de las excavaciones, a la vez que elogió el trabajo de la Asociación Cultural “El Patiaz” por la labor llevada a cabo para conseguir realizar el campo de trabajo durante el mes de julio de este mismo año.

presentación revista sipa 03presentación revista sipa 04

La revista, con una presentación muy cuidada, contiene además interesantes artículos de lo más diverso, como el del Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza D. Guillermo Fatás sobre dos crismones románicos, el síndrome de Stendhal sobre la belleza, de D. Félix Palacios Remondo Académico de la Real de Bellas Artes de San Luis, el de la Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza Dña. Ana María García Terrel sobre el Canal Imperial y un artículo my interesante para los amantes de la naturaleza sobre las orquídeas con fotos espectaculares escrito por D. Miguel Carravedo Fantova, Ingeniero Agrónomo y ex director del Banco de Germoplasma de Zaragoza. También estuvo presente en el acto Raquel Esteban Martín, el alma de la recreación de las Bodas de Isabel, que vino desde Teruel expresamente para la presentación de la revista.

Recomendamos su lectura  y felicitamos al SIPA por estas iniciativas. También agradecer el trato cordial que nos dispensaron a la miembros del Patiaz que asistimos al acto y felicitar a Jaime Carbonel por llevar la representación de la modesta Asociación “El Patiaz” a codearse con las más altas  instancias de la cultura y las asociaciones  más prestigiosas de Aragón.

presentación revista sipa 05presentación revista sipa 06

EL SIPA

El origen del SIPA se remonta a 1908, cuando se organizó en Zaragoza, un Congreso Internacional de Turismo en el marco de la Exposición Hispano-Francesa, conmemorativa de los Sitios de Zaragoza. La creación de esta Asociación nace para canalizar el futuro del turismo en la ciudad de Zaragoza.

Refundada en el año 1925, ha mantenido de forma ininterrumpida su actividad para el desarrollo de la sociedad aragonesa desde esa fecha hasta nuestros días. A lo largo de todos los años de existencia, la actividad del SIPA se ha centrado, fundamentalmente, en la conservación, difusión y defensa del patrimonio histórico artístico de Aragón y en la promoción del turismo. Incluso cuentan con un Manifiesto de París, declarado el  4 de marzo de 2009 en la ciudad del Sena durante la reunión de la junta directiva, en el que se recogen algunos de esos principios para generar ideas de desarrollo turístico.

Nacieron siendo una cámara de ideas y actualmente sigue funcionando como asesor del Gobierno de Aragón, la  Diputación Provincial y la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. “Somos amantes de Aragón que quieren conocer y a dar a conocer su tierra. No somos profesionales del turismo, pero sí asesores. Queremos ser útiles al servicio de la Comunidad y de los ciudadanos. Esto es un foro abierto, donde cabe todo el mundo”, puntualiza su presidente D. Miguel Caballú a la revista Aragón Identidad. Se definen a sí mismos como “aragonesistas sin partido”, aunque en su seno se haya reivindicado la reapertura del Canfranc, los regadíos del Plan del Alto Aragón y hayan protagonizado  las campañas anti-trasvase con su famoso eslogan “Aragón también tiene sed”.

El contenido de la revista ha sido siempre una buena mezcla de historia, patrimonio artístico y natural, excursiones y costumbrismo. Pero también hay referencia a los grandes proyectos organizativos y económicos de la vida regional. Publicó en 1932 el primer borrador de Estatuto de Autonomía de Aragón. El turismo religioso, los balnearios o la gastronomía, piezas centrales en el puzle turístico de la Comunidad, son también contenidos habituales de la revista en su promoción de nuestras singularidades. Además, el SIPA mantienen contacto con turoperadores británicos para fomentar el turismo en nuestra Comunidad Autónoma.