El Legado Gastronómico Andalusí en Aragón

por | Nov 28, 2024 | Noticias

Loading

El Patiaz” estuvo presente en este evento especial

La Doctora Piedrafita el día de su incorporación a la Academia Aragonesa de Gastronomía

Invitados por nuestra socia Elena Piedrafita, Doctora en Historia y especialista en alimentación medieval, El Patiaz asistió al evento “El Legado Gastronómico Andalusí en Aragón”, organizado por la Academia Aragonesa de Gastronomía.

El encuentro tuvo lugar en La Zarola, un espacio dedicado a promover diferentes temáticas gastronómicas sus principales actividades están centrada en cursos de cocina de diversas temáticas, donde los participantes se involucran directamente en la elaboración de los platos.

Elena Piedrafita Pérez

El 1 de octubre de 2024 en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza pronunció su discurso de ingreso en la Academia Aragonesa de Gastronomía Doña Elena Piedrafita Pérez sobre el tema “Arqueología y alimentación. Una mirada al Aragón medieval”, editado por la Institución Fernando el Católico y que fue respondido por el académico Don Miguel Beltrán Lloris. (1)

Profesionalmente ha simultaneado su actividad docente en institutos de Ejea de los Caballeros y Zaragoza con una intensa investigación sobre la historia social y gastronómica de nuestro pasado medieval, que no solo ha difundido a través de numerosas charlas y conferencias en medios culturales, sino a través de significativos trabajos científicos.

La relación de El Patiaz con la Doctora Elena Piedrafita se remonta a años atrás. Ya en 2013, participó en las XIV Jornadas sobre la Historia de Tauste con la ponencia titulada “Aviando el puchero. ¿Qué se comía en las Cinco Villas en la Edad Media?”.

Desde entonces, hemos mantenido una estrecha relación que ha dado lugar a diversas colaboraciones. Como socia, la Dra. Piedrafita ha demostrado siempre su entusiasmo y compromiso, participando activamente en las actividades desarrolladas por la Asociación.

Jornada “El Legado Gastronómico Andalusí en Aragón”

La jornada comenzó en el espacio La Zarola con una interesante introducción teórica a cargo de Elena Piedrafita, basada en recetarios del siglo XIII.

Su investigación nos invita a reflexionar sobre cómo el pasado enlaza con nuestras mesas, y cómo, a través de los alimentos, los pueblos antiguos dejaron huellas que aún resuenan hoy. El tema de su discurso nos adentra en un diálogo entre el pasado y el presente, recordándonos que, en cada plato, hay una historia, un legado, y una tradición que merece ser conocida y preservada. (1)

A continuación, el equipo de La Zarola dirigió una clase práctica de cocina andalusí, que culminó con la degustación de los platos elaborados. Una experiencia que combinó historia, gastronomía y práctica culinaria, destacando el valioso legado andalusí en Aragón, disfrutando del paladar con sabores únicos y sorprendentes.