Edificios religiosos

Ermita de San Jorge

Ermita de San Jorge

Erigida en tapial y mampostería, de medianas dimensiones levantada en el S. XV en un estilo gótico muy tosco y popular. El edificio ha sufrido numerosas trasformaciones, tuvo que ser reedificada en 1660.

Museo parroquial

Museo parroquial

El museo parroquial de la iglesia de Sta. María ocupa tres capillas construidas en el siglo XVI, y muestra esculturas, pinturas y orfebrería desde el siglo XIII al XVIII.

Ermita de San Lamberto

Ermita de San Lamberto

A unos 20 Km. de distancia de Tauste, en el  paraje denominado “Monte  Alto”, se encuentra la ermita de San Lamberto. Construcción humilde dedicada en tiempos pasados a la veneración de San Lamberto, patrono de los labradores aragoneses.

Ermita de San Bartolomé

Ermita de San Bartolomé

Ermita situada cerca de la antigua sinagoga en el barrio judío. Se trata de una construcción humilde dedicada a San Bartolomé. La proximidad vivencial de las comunidades judía y cristiana propicia las fricciones por malos entendidos.

Santuario de Sancho Abarca

Santuario de Sancho Abarca

Se venera la imagen de la Virgen de Sancho Abarca aparecida en las proximidades el 7 de Abril de 1569, construida a partir de 1670 se concluyó en los primeros años del siglo XVIII.

Retablo Mayor

Retablo Mayor

El retablo mayor de la iglesia de Sta. María es una de las obras más destacables del Renacimiento aragonés, dedicado a Santa María, en él intervinieron Gil Morlanes –El Joven-, Gabriel Yoly, Juan de Salas y Juan de Moreto. Se tallò en madera de pino dorada, y policromada en 1529 según la fecha anotada en el sotabanco. 

Órgano

Órgano

El Órgano, construido por el organero Pedro Roques en el año 1862, es de estilo español según la tradición organera aragonesa del siglo XVIII. Está situado en la parte lateral del coro alto, encima de la entrada principal.

Imagen de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Imagen de Ntra. Sra de Sancho Abarca

La talla gótica es una escultura del siglo XIV, labrada en madera policromada de excepcional calidad y de tan solo 27 centímetros. Se cree procedente del Valle de Sarranza.

Capilla de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Capilla de Ntra. Sra de Sancho Abarca

Barroca, situada al frente del atrio de la iglesia, construida en el siglo XVIII. Está cubierta por bóveda de lunetos en el tramo del altar y por una cúpula hemisférica sobre pechinas rematada por una esbelta linterna.

Retablos

Retablos

La amplia colección de retablos que podemos encontrar abarcan desde el siglo XV al XVIII, siendo los más interesantes el retablo de San Miguel y el retablo de la Coronación de María.