La fundación del patronato de la Iglesia de San Martín de Tauste se atribuye al consejero real de Pedro IV, Pelegrín de Oblitas, mientras que
el Obispo Supervía nos indica la ubicación de la capilla de San Pedro: “El moderno pasaje llamado de San Pedro, debe su nombre a un retablo y capilla dedicados al Santo Apóstol, que se hallaban colocados delante del calabozo para que pudiesen oír misa los encarcelados”.
Ermitas
Ermita de Santa Bárbara
Antiguo molino de viento harinero, se convirtió en ermita en 1783(*) por el racionero de Tauste Francisco de Almazán.
Convento de San Cristóbal
El convento de San Cristóbal, de Tauste, en la diócesis de Zaragoza, fue erigido el año 1589.
Ermita de Santa Ana
Es un conjunto arquitectónico compuesto por templo, vivienda anexa y atrio exterior, hoy desaparecido.
Ermitas de San Antonio y El Sepulcro
La ermita de San Antonio, popularmente llamada de San Antoñico, y el Sepulcro; debieron de ser levantadas en la misma época.
Ermita de Ntra. Sra. del Pilar
Esta pequeña ermita suburbana fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII.
Ermita de San Jorge
Erigida en tapial y mampostería, de medianas dimensiones levantada en el S. XV en un estilo gótico muy tosco y popular. El edificio ha sufrido numerosas trasformaciones, tuvo que ser reedificada en 1660.
Ermita de San Lamberto
A unos 20 Km. de distancia de Tauste, en el paraje denominado “Monte Alto”, se encuentra la ermita de San Lamberto. Construcción humilde dedicada en tiempos pasados a la veneración de San Lamberto, patrono de los labradores aragoneses.
Ermita de San Bartolomé
Ermita situada cerca de la antigua sinagoga en el barrio judío. Se trata de una construcción humilde dedicada a San Bartolomé. La proximidad vivencial de las comunidades judía y cristiana propicia las fricciones por malos entendidos.
Santuario de Sancho Abarca
Se venera la imagen de la Virgen de Sancho Abarca aparecida en las proximidades el 7 de Abril de 1569, construida a partir de 1670 se concluyó en los primeros años del siglo XVIII.