Donación de un documento histórico: Don Enrique Castillo Usán dona a El Patiaz una transcripción original de la Carta de Población de Tauste
El documento, fechado en 1930, lleva la firma del archivero zaragozano Manuel Marín Sancho y arroja nueva luz sobre este importante documento medieval.
Don Enrique Castillo Usán, Esclavo Mayor en las fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. de Sancho Abarca del año 2024, hace entrega a nuestra Asociación de una transcripción mecanografiada original, fechada en 1930, de la copia antigua de la Carta de Población de Tauste que se conservaba en la Secretaría del Ayuntamiento de Tauste, hoy desaparecida.
La nueva versión, de la que solo se tenía una noticia indirecta hasta ahora, está firmada por Manuel Marín Sancho, archivero zaragozano “y lector de letras antiguas”, contratado por el Ayuntamiento ese año para llevar a cabo la transcripción de varios documentos medievales, entre los que se encontraba la Carta de Población.
La transcripción
Esta transcripción, que figura como Documento n.º 1 en el “Apéndice”, forma parte del Escrito… original presentado por el autor, exactamente el 22 de mayo de 1930, como aportación documental en relación con el pleito entablado por el Ayuntamiento contra la Casa de Ganaderos sobre la propiedad de las Corralizas de Trasmontes.
Enrique Castillo guardaba el Escrito… completo, con la firma autógrafa del autor, entre la amplia documentación histórica que conserva en su domicilio, un interesante archivo familiar que se remonta a finales del siglo XVIII.
Desde El Patiaz agradecemos este acto de generosidad y compromiso cívico que permite, a partir de ahora, que un documento tan relevante para la historia de Tauste se haga público por vez primera en casi un siglo. Desde aquí queremos hacer honor a iniciativas como esta, que demuestran la responsabilidad ciudadana de las personas que las llevan a cabo.
El trabajo de Don Manuel Marín
En este caso concreto, el trabajo de Manuel Marín era conocido desde ese mismo año 1930 ya que fue editado por el propio Ayuntamiento de Tauste. Sin embargo, el “Apéndice” publicado comenzaba con un “Documento n.º 1bis”, la traducción al castellano del texto latino, y no incluía la transcripción, que en el documento que ahora conocemos figura como “Documento n.º 1”. Ya lo supusieron así Francisco Castillo y Enrique Galé en su estudio sobre la copia de la Carta de Población de 1383:
“Lo que el autor [Manuel Marín Sancho] denomina “Carta-Puebla” aparece en primer lugar en los anexos pero con la numeración “1bis”, lo que hace pensar que en el informe original elaborado para la corporación municipal, previo a su publicación, figuraba también una transcripción latina que no ha llegado hasta nosotros.” (1)
Foto: Cristina Marín Chaves. Archivo familiar.
Recuperación del informe original
En resumen, el documento, original y desconocido, que El Patiaz da hoy a conocer a los taustanos gracias a la generosidad del Esclavo Mayor aporta una versión inédita de relevante importancia en el difícil proceso de reconstruir el texto original de la Carta de Población de Tauste a través de los testimonios modernos supervivientes, tras la destrucción de los documentos originales.
La recuperación del “informe original”, que ahora llega hasta nosotros, nos certifica ahora que la hipótesis de trabajo de los autores del libro era correcta y permite comprobar también que, en efecto, como concluía el análisis ecdótico de los testimonios, Manuel Marín trabajó sobre el mismo documento antiguo [A] que el obispo Supervía había utilizado en su reedición de la Historia de la Virgen de Sancho Abarca, pero sin tener en cuenta esta versión, setenta años anterior a la suya.
El documento donado por Don Enrique Castillo ya está disponible para su consulta en nuestra web a través del siguiente enlace. Este valioso recurso histórico ofrece una ventana única al pasado de nuestra historia y ahora está al alcance de todos para su estudio e investigación.
(1) .- Francisco Castillo y Enrique Galé: La Carta de Población de Tauste en 1383: La defensa de los privilegios de la Villa frente a la arbitrariedad real, Tauste, Asociación Cultural El Patiaz, 2021, p. 65.