Congreso Nacional de Arqueolgía Profesional

por | Abr 20, 2022 | Noticias

Loading

El Congreso Nacional de Arqueología Profesional analiza las trepanaciones del siglo X de Tauste y Saraqusta

La regeneración ósea y el diagnóstico por imagen mediante TAC confirman una supervivencia prolongada en ambos individuos

congreso_antropología_profesional_03

Bajo el título “Antropología de la trepanación: dos casos en necrópolis islámicas del valle del Ebro”, las antropólogas Miriam Pina y Miriam Gracia presentan el próximo 28 de mayo una comunicación en el II Congreso Nacional de Arqueología Profesional para dar a conocer la investigación realizada en torno a dos trepanaciones localizadas en las necrópolis medievales de Tauste (Zaragoza) y Saraqusta (calle San Agustín, 25, Zaragoza). Se trata de dos cráneos trepanados con señales de un amplio umbral de supervivencia, reflejo del perfeccionamiento que la técnica quirúrgica alcanzó con la medicina andalusí.

El primer caso corresponde al cráneo de un varón adulto que presenta una trepanación por barrenado sobre el hueso parietal izquierdo. Procede de la necrópolis islámica de Tauste (Zaragoza) y ha sido datado mediante carbono 14 en el siglo X.

La regeneración ósea y el diagnóstico por imagen mediante TAC -realizado con la colaboración de la Clínica Viamed Montecanal de Zaragoza  confirman una supervivencia prolongada del individuo tras la operación, de acuerdo con las conclusiones del estudio llevado a cabo por el Observatorio Antropológico de la Necrópolis Islámica de Tauste (OANIT). El segundo caso procede de una muestra de la necrópolis de Saraqusta y corresponde al cráneo trepanado de un varón, adulto joven, datado por estratigrafía en el siglo X.

La técnica utilizada en este caso es la abrasión. El estudio antropológico, que forma parte de la tesis doctoral de Miriam Gracia, indica una supervivencia posterior del individuo, en coexistencia con indicativos de una fuerte contusión en el cráneo por parte de un objeto contundente.

Los análisis realizados revelan que ambos casos presentan similitudes y se enmarcan en los cánones característicos de esta práctica, permitiéndonos un interesante acercamiento a la metodología y desarrollo de la cirugía craneal de la época.

Anthropological observatory of the Islamic necropolis in Tauste” (OANIT)

En mayo de 2015, desde la Asociación Cultural “El Patiaz” se llevó a cabo la creación del programa “Observatorio Antropológico de la Necrópolis Islámica de Tauste” (OANIT), asociado al proyecto de investigación de la necrópolis y dirigido por la antropóloga Miriam Pina que actúa como enlace entre la Asociación y los profesionales y foros especializados, y que se encarga de elaborar artículos científicos con los resultados de los estudios y análisis realizados.

Cráneo trepanado
viamed_montecanal_01

Imágenes de archivo. Cráneo trepanado en el momento del hallazgo. Pruebas de radio diagnóstico a través de un TAC realizadas la colaboración de Viamed Montecanal y del Museo de Zaragoza. De izda a derecha, Esther Arrieta, Maribel Fombuena, Miriam Pina y Miriam Gracia.