Tesoros del pasado: Cuatro postales de 1935 y un periódico de 1971, adquiridas en un anticuario de Tarragona.
Las postales
Estas postales, que capturan la esencia de Tauste, transportan al espectador a una época ya olvidada, brindando un vistazo nostálgico a la vida y la arquitectura de aquel entonces.
Las postales, meticulosamente conservadas a lo largo de los años, son un testimonio palpable del valor histórico y cultural que reside en los objetos aparentemente comunes. Cada imagen impresa en ellas revela instantáneas de ese Tauste ya lejano, ofreciendo una visión única de cómo era la vida en esa época. Desde las calles empedradas hasta los edificios tradicionales, pasando por la animada actividad de las fiestas locales, capturando momentos fugaces del pasado y convirtiéndolas en tesoros para las generaciones futuras.
Fiestas en la plaza
Las imágenes en cuestión retratan la arquitectura de Tauste inmortalizando la belleza atemporal del municipio. Además, algunas de ellas capturan la actividad en las fiestas patronales durante las vaquillas en la plaza, donde los taustanos se reunían para disfrutar de unos días de jolgorio.
El montaje de dos de las postales adquiridas nos permite contemplar en una imagen panorámica el ambiente festivo y la increíble participación de mozos durante las vaquillas en un día de fiestas del año 1935.
Periódico “Amanecer” “Tauste en sus fiestas tradicionales. 1971”
La adquisición de un periódico “Amanecer” de 1971 con las fiestas de Tauste es para nosotros un emocionante hallazgo, así mismo esperamos que lo sea para nuestros socios y lectores.
El periódico, que data de hace más de cinco décadas, ofrece una visión histórica de las festividades en Tauste en ese año específico. Los periódicos antiguos como este son tesoros que proporcionan una mirada auténtica a la cultura, los eventos y las noticias de la época. Incluye anuncios, fotografías y artículos que reflejen la vida y las costumbres de la comunidad en ese momento.
Esta adquisición permitirá preservar y apreciar la historia local siendo un valioso objeto de colección que, junto a otros, pasa a engrosar el archivo de la asociación.
Plaza de Sta. María
Plaza de la iglesia de Sta. María. Al fondo, anexa a la Casa de la Cámara, una de las pocas vistas, sino la única, de la iglesia de San Martín ya derruida, y en primer plano el monumento conocido como “El Alcarabán”.
En realidad, el monolito, se trataba del monumento original erigido en honor del héroe local Antonio Germán, como así lo explica el relevante taustano Mariano Laborda y Villoque en su libro “El heroísmo en acción. Una página del siglo XVIII”.
El libro editado en Zaragoza en la tipografía de Mariano Salas en 1886 fue premiado en la Exposición Aragonesa de 1885.
La publicación localizada por El Patiaz en la Biblioteca de la Universidad de Harvard, en el estado de Massachusetts (EE.UU.) y digitalizado por Google se puede descargar desde nuestra web.
Puente de San Miguel
Una imagen , para nosotros inédita hasta ahora, de la iglesia y el puente de San Miguel que daba salida a las aguas de la plaza.
El nombre de San Antón atribuido a esta iglesia es bastante reciente, pues siempre estuvo dedicada a San Miguel Arcángel (en 1830 aún se la conocía como iglesia de San Miguel).
Según documentación antigua durante mucho tiempo los integrantes de la Casa de Ganaderos se reunieron en la iglesia de San Miguel, vulgo San Antón, y en ésta se hallaba el cuadro de La Virgen del Ligallo, en el cual se recogen las señales o marcas de todos los ganaderos taustanos en el siglo XVI.
Saber más:
https://www.elpatiaz.es/iglesia-de-san-miguel-o-de-san-anton/
Investigación y búsqueda de documentación
En “El Patiaz”, dedicado a la búsqueda y preservación de elementos históricos, nos alegramos de compartir este último descubrimiento, ya que estas postales de Tauste nos permiten viajar en el tiempo y experimentar la vida de otra época, una ventana a la historia que todos deberíamos tener la oportunidad de mirar.
El valor de estas imágenes va más allá de su apariencia física; son vínculos tangibles con el pasado, recordatorios de las generaciones que vivieron antes que nosotros y que dejaron su huella en cada rincón de las ciudades y pueblos y nos invitan a reflexionar sobre la evolución de la sociedad y la importancia de preservar y apreciar nuestro legado cultural.
A medida que desde El Patiaz compartimos estos hallazgos, nos recuerda que en nuestras manos está la responsabilidad de conservar y compartir la historia para las futuras generaciones. Estas postales, puente entre el ayer y el hoy, nos inspiran a apreciar la belleza de la historia que nos rodea.