El retablo mayor de la iglesia de Sta. María
Una de las obras más destacables del Renacimiento aragonés
El retablo del Altar Mayor, renacentista -1520-1526-, y dedicado a Santa María. En él intervinieron Gil Morlanes –El Joven-, Gabriel Yoly, Juan de Salas y Juan de Moreto. Se talló en madera de pino dorada, y policromada en 1529 según la fecha anotada en el sotabanco.
Consta de sotabanco, banco, dos pisos con siete calles flanqueadas por bellas columnas platerescas, y ático.
En todo el retablo se van combinando escenas de la vida de la Virgen y de Cristo, colocadas en hornacinas entre figuras de santos. En el centro del primer piso la imagen de María entronizada con el Niño en los brazos, y San Juanico de pie.
En el piso alto, bajo el ático hay un cubo giratorio llamado popularmente ” la Rueda de Santa Catalina”, con una representación escultórica diferente en cada uno de sus lados, que permitía ofrecer al exterior la imagen que correspondía a cada tiempo litúrgico, con las escenas del Nacimiento de la Virgen, la Circuncisión y la Presentación de Jesús en el templo que es la que puede verse habitualmente. La última cara incluye un óculo ornado por una corona de cabezas de ángeles, donde se exponía el Santísimo, convirtiendo al retablo en una enorme custodia-expositor. Actualmente puede verse en la fiesta del Corpus Christi.
En el ático se dispone el Calvario, flanqueado por dos santos en hornacinas y dos figuras de apóstoles exentas.
Ver más: