El padre Gregorio Conget misionero jesuita, que dedicó toda su vida a la evangelización de la India
Nacido el 24 de abril de 1897, ingresó en la Orden de San Ignacio el 27 de mayo de 1915 a los 18 años, marchó dos años a Inglaterra para aprender inglés y en 1922 fue destinado a la India como misionero y fue uno de los primeros españoles enviados para sustituir a las jesuitas alemanes después de la primera guerra mundial.
Desarrolló su misión en la provincia de Gujerat; bajo su dirección transformó la misión multiplicando iglesias, escuelas, capillas, misioneros y fieles. A los 33 años, cantó misa en Kurseong, cerca del Himalaya.
Dio nuevo impulso a las incipientes escuelas diocesanas de Vadtal, Amod, Nadiad, Khambholaj, Bocha San y a la escuela primaria, convertida mas tarde en colegio reconocido de segunda enseñanza, de Gomtipur. Pero su obra principal en este campo fue el colegio San Javier de Anand, para chicos de las castas bajas. Tambien en Anand formo la Escuela de Lenguas donde los jesuitas Ilegados de España aprenden la lengua del país, el gujerati.
Sus dotes para el gobierno religioso le llevaron a puestos de responsabilidad como Superior de los Jesuitas de Anand, 1933-1934, de la Misión de Bombay. 1934-1947, de Ahmedabad (hoy Gujerat), 1948-1953. Asimismo fue Rector de las Facultades de Teología y Filosofía de Pouna, de los Colegios de Anand y Abu, y del noviciado del Gujerat, hasta permanecer durante 33 años como Superior.
Extraordinariamente estimado en todos esos cargos con muy buena relación con el Arzobispo de Bombay, Thomas D. Roberts, inglés a carta cabal. Una cosa que todos admiraban fue la juventud espiritual y mental que supo reflejar en todo momento, a pesar de sus muchos años. Estudió el gujeratí llegando a hablarlo con soltura y tradujo a ese idioma una Misa.
Falleció el martes de Pascua en abril de 1980 después de 14 meses de convalecencia a causa de una mala caída donde se fracturó el fémur.
Todavía en 2018, diciendo misa en la Iglesia de los PP Jesuitas de San Sebastián, dos Padres de dicha orden, de nacionalidad india, del Estado del Gujerat, uno de los cuales hablaba español, al terminar la misa y preguntarles si conocían al P. Gregorio Gonget ambos reaccionaron al instante.
Uno en inglés y el otro en español explicaron que su recuerdo se mantiene vivo y que cuando hay celebraciones por reunión de Superiores de la Orden se hacen actos especiales en su memoria.
Enrique Galé Casajús. Galería de taustanos ilustres. VII Jornadas sobre la Histora de Tauste.
Carlos Sancho Coscolluela.