Los Rada
Linaje de infanzones aragoneses procedentes de una muy antigua familia de Navarra
Entre ellos destaca la figura del Arzobispo Ximenez de Rada. Una rama de esta familia se instaló en Tauste.
Escudo primitivo: aparece entre los primeros doce ricoshomes de Navarra.
Se halla también en una lápida encontrada en la Iglesia de San Antón (antes Iglesia de San Miguel). Es una cruz con los extremos abiertos en flor.
En el Voto de San Miguel (8 de mayo 1421) se cita a Johan de Rada como Jurado de la Villa.
En documento de 1459 encontrado por Fernández Otal en el Archivo Municipal de Zaragoza sobre “Asamblea de los Ganaderos de Tauste” se cita a Fertunyo de Rada, mayor.
En ABIZANDA, 1915, ante el Notario D. Luis Navarro, con fecha 7 de junio de 1524, Gil Morlanes y Gabriel Joly otorgan recibo de pago por el retablo Mayor de Tauste, de manos de Miguel de Rada.
En el Privilegio del Canal dado por Carlos I, se cita expresamente y con gran afecto a Jaime de Rada, como representante del pueblo de Tauste ante el Rey, siendo éste quien recibe el documento para hacer el canal de riego, otorgado el 27 de Julio de 1529 en Barcelona.
En 1538 y 1544 era Jurado en ejercicio Juan de Rada. En 1552 lo había sido Fortuño de Rada.
En fechas 6 de noviembre de 1548 y 12 de octubre del 1548, Jaime de Rada, apoderado de María de Agón, su mujer y María de Jarauta, vecinos de Tauste, litigan contra Pedro de Cabanillas, vecino de Fustiñana. (Nºs 319565 y 319578, Archivo de Navarra).
En la Tabla de Ganaderos del cuadro de la Virgen María -mediados del XVI- aparecen citados Miguel de Rada y …rano de Rada.
Llamado anteriormente Francisco de Rada, Fray Juan de Rada fue otro prelado taustano que a sus cargos de Superior de la Provincia de Santiago, Comisario General para España y Procurador General ante la Corte Pontificia dentro de la Orden Franciscana, sumó los de Arzobispo de Trani en el reino de Napóles (1605) y Obispo de Patli, en la isla de Sicilia (1606-1608). Fue, además, un erudito teólogo, condición que demostró en sus clases como profesor de Teología en la Universidad de Salamanca y en su obra “Controversiae theologiae inter sanctum Thomam et venerabilem Joann. Duns Schotum …”, publicada en París en 1589. Falleció en 1608.
48051. V ÁZQUEZ O. F. M., ISAAC: El arzobispo de Rada y el Molinismo. Sus votos en las controversias «de auxiliis». – «Verdad y Vida» (Madrid), núm. 78-79 (UJ62) , 351-396.
Esboza la biografía del franciscano Juan de Rada (Tauste, 1545-1608), que fue procurador de la Orden, consultor de la Congregación de Ritos, arzobispo de Trani (Bari), y obispo de Patti (Sicilia), sillas que no llegó a ocupar. Estudia especialmente su labor como teólogo en la Congregación «de auxiliis» (1598-HlO7) formada por Clemente VIII para resolver las controversias sobre la gracia planteadas entre jesuitas y dominicos al agudizarse éstas a raíz de la publicación de Concordia liberi arbitrii cum gratiae donis del jesuita español Luis de Molina, en donde se compendiaba el pensamiento de la Compañía en esta materia. Publica cuatro documentos escritos por Rada sobre dichas controversias. – A. G. Fuente
En el Voto de San José (25 de marzo de 1599), se cita a un Jaime de Rada.
En 1668 Francisco de Rada, presbítero, testa en favor de sus hermanos, Antonio, presbítero, Miguel y Diego, y constituye una Capellanía bajo la invocación de la Virgen de Sancho Abarca.
En la Historia de la Virgen de Sancho Abarca del Padre Iturri, 1729, reeditada a mediados del siglo XIX por D. Orencio Cardona y D. Mariano Supervía, se cita a la familia Rada “como todavía existente en Tauste aunque reducida a la pobreza”.)
Existe un estudio sobre el Linaje de los Rada, del que es autora Ana María Quiroga. Publicación de Cultura de Navarra.
Los de Tauste y Uncastillo: De oro, una cruz flordelisada de gules. www.armoria.info.
Carlos Sancho.