XXIV Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2023
- La comunidad judeoconversa de Tauste (siglos XV-XVI): generaciones, mentalidad y creencias. Miguel Ángel Motis Dolader.
- Trashumancia: del Pirineo roncalés a Tauste. Fernando Hualde Gállego.
- Concordias y conflictos en las Cinco Villas medievales: Tauste y Ejea. Elena Piedrafita Pérez.
- La Fototipia Thomas en Tauste: Postales costumbristas que emocionan. Mª Pilar Gonzalo Vidao.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”, ISBN: 978-84-09-60002
“Las colecciones de Postales Costumbristas Taustanas de principios del siglo XX”
El libro es fruto de la investigación desarrollada por la asociación, un tesoro que nos transportará a una época pasada a través de curiosas postales costumbristas.
En los últimos años de la primera década del siglo XX, por razones que aún desconocemos, uno o varios fotógrafos profesionales que trabajaban para las principales fototipias de Zaragoza, Madrid y Barcelona, (Arribas, Ernesto, Thomas), se trasladaron a Tauste con el objetivo de realizar sesiones fotográficas de temática costumbrista, que luego darían lugar a más de una treintena de tarjetas postales que se cuentan entre las más difundidas de la época.
- Enrique Galé Casajús, Jesús Alegre Gimeno
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”, ISBN: 978-84-09-55333-4
XXIII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2022
- La implantación de la luz eléctrica en Tauste (1893-1931). Francisco Castillo Sola.
- Joan de Belveder, un matemático de Tauste en el Virreinato del Perú. . Pedro J. Miana Sanz
- La Maqbara de Tauste: Las excavaciones en la Avda. José María Conget (2020-2021). Eva María Giménez Gracia. Rafael Laborda Lorente.
- Taustanos aspirantes a caballeros de las Órdenes Militares de San Juan, Santiago y Calatrava. Concepción Moya García. Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil.
- Los documentos en romance aragonés del siglo XIII del Archivo Parroquial de Tauste. Edición y estudio lingüístico. Marcelino Cortés Valenciano.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”, ISBN: 978-84-09-49276-3
XXII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2021
- San Miguel, Tauste 1421. Apuntes para la biografía de un arcángel. Enrique Galé Casajús.
- El patrimonio como recurso. El caso ejemplarizante de Albarracín. Antonio Jiménez Martínez.
- Los votos aragoneses. Armas contra las catástrofes. Mª Jesús Torreblanca Gaspar.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN: 84-606-3555-4
XXI Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2020
- Nacimiento y consolidación de las Enseñanzas Medias en Tauste: desde los colegios Virgen de Sancho Abarca y San Fernando al Instituto de Bachillerato. Javier Núñez Arce.
- Fagüeño, el Boletín Cultural de la Transición en Tauste. Sara González Murillo.
- Baruka: la voz de la música folk en Tauste (1980-1986). 1ª parte. Belén López Casanova.
- Baruka: la voz de la música folk en Tauste (1980-1986). 2ª parte. Jesús Cardona Leciñena.
- Los Últimos de Filipinas: Baldomero Larrodé Paracuellos, un héroe de Tauste en el sitio de Baler. Miguel Ángel López de la Asunción.
- Ramón J. Sender (1901-1982): La escritura como reparación. José Domingo Dueñas Lorente.
- ISBN: 9-788409-28117 6
La Carta de Población de Tauste en 1383: La defensa de los privilegios de la Villa frente a la arbitrariedad real.
- El Patiaz publica la más antigua versión conocida de la «Carta de Población de Tauste». Inédita y desconocida hasta ahora, se ha conservado en el Archivo de la Corona de Aragón desde 1383.
- Francisco Castillo Sola
- Enrique Galé Casajús
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”, ISBN: 978-84-09-27097-2
Un paseo por el Tauste novelado de Ramón J. Sender
Ana Longás estudia el paso de la familia Sender Garcés por nuestra localidad y llevaba a cabo una detenida y completa investigación acerca de todas las menciones y referencias taustanas que pueden hallarse en la obra literaria de Sender, y especialmente en algunas de sus obras más importantes como Crónica del alba, Réquiem por un campesino español o Monte Odina.
- Ana Longás Pola
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN: 978-8-40-917813-1
- Con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro de la convocatoria de “Ayudas para la promoción cultural de asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro de la provincia de Zaragoza, año 2020”
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN: 978-8-40-917813-1
XX Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2019
- 20 años de investigaciones arqueológicas. Francisco Castillo Sola.
- 20 años de publicaciones en El Patiaz. Esther Arrieta Molinos
- La Sagrada Aurora en Tauste, de Francisco Rodríguez. Enrique Galé Casajús
- 20 años de Actuaciones y Relaciones Institucionales de El Patiaz. Javier Núñez Arce.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN 978-84-09-19673-9
XIX Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2018
- La campaña de excavaciones en la Cruceta. Francisco Javier Gutiérrez González.
- Dieta y Movilidad de la población medieval islámica de Tauste (siglos VIII-X). Iranzu Laura Guede.
- Plantas medicinales en los campos de las Cinco Villas. Jesús Catalán Sesma.
- Conflictos bélicos que afectaron a la población de Tauste hasta 1808. Francisco Castillo Sola.
- Un retazo de Historia recuperado: las cuentas municipales de Tauste de 1912. Enrique Galé Casajús.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN 978-84-09-10161-0
XVIII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2017
- Los montes de Tauste en la desamortización de Madoz (1855-1921). Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral
- Hagamos escuelas: la construcción de las Escuelas Graduadas de Tauste. Javier Núñez Arce
- Entre el Ebro y el Pirineo: las tierras de Tauste en época romana en el contexto de la romanización de las Cinco Villas de Aragón. Javier Andreu Pintado.
- La fortaleza de Tauste en el sistema castral aragonés de la Baja Edad Media. Mario Lafuente Gómez.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. Institución Fernando El Católico.
- ISBN 978-84-697-9745-7
XVII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2016
- Volumen 1
- La fauna más desconocida de Tauste: náyades y mamíferos. Ismael Sanz Bayón.
- Jaime Ortiz y las sillerías corales de la villa de Tauste en su contexto histórico-artístico. Alberto Aguilera Hernández.
- El Cartulario Magno de Amposta y el volumen correspondiente a Tauste. Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN: 978-84-697-7321-5
- Volumen 2
- La Construcción de la Acequia de Tauste (1553-1561). La obra y sus avatares. Juan José Morales Gómez.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. ISBN: 978-84-09-01137-7
XVI Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2015
- Volumen 1
- El taustano Tomás Aragüés Bayarte y su hijo Tomás Aragüés Bernad, dos hitos en la composición musical del siglo XX de España. Gregorio Ibáñez Gómez.
- Historia documentada del órgano de la parroquial de Tauste (Zaragoza): 1495-2013. Jesús Gonzalo López.
- La villa de Tauste ante la rebelión aragonesa de 1591: una encrucijada de fidelidades. Jesús Gascón Pérez.
- Vestimentas medievales en el voto de San Miguel de Tauste. Mª Jesús Torreblanca Gaspar.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. Institución Fernando El Católico. ISBN: 978-84-617-8418-9
- Volumen 2
- Nobiliario de la Villa de Tauste. Heráldica gentilicia y civil. Francisco Castillo Sola.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. Institución Fernando El Católico. ISBN: 978-84-617-8419-6 ISBN: De la obra completa: 978-84-617-7999-4
XV Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2014
- Cartografía territorial y caracterización de los suelos tipo del municipio de Tauste. Leticia Gaspar Ferrer, Leticia Palazón Tabuenca, Laura Quijano Gaudes, Ana Navas Izquierdo
- Tauste en el ocaso del Valle del Ebro musulmán (1080- 1125). Esplendor y declive de una civilización perdida. Carlos Laliena Corbera
- Roncesvalles y el reino de Aragón: El ejemplo de Tauste y la comarca de Cinco Villas. Fermín Miranda García
- Al servicio del Tercer Reich. Taustanos en la División Azul y el Frente del Este. Luis Antonio Palacio Pilacés
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN: 978-84-606-8726-9
XIV Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2013
- Moral y transgresión en Tauste y su entorno durante la Edad Moderna. Raquel Cuartero Arina
- Aportación al conocimiento de las fiestas patronales de la villa de Tauste. Joaquín Cebamanos Conde
- Aviando el puchero. ¿Qué se comía en las Cinco Villas en la Edad Media?. Elena Piedrafita Pérez
- Sociedad y Cultura Material desde la Edad del Bronce hasta el final de la Iª Edad del Hierro en las Cinco Villas y en el valle medio del Ebro: El proceso histórico a través de la Arqueología. José Ignacio Royo Guillén
- El valle del Ebro: frontera del Islam, Islam de frontera. Jesús Lorenzo Jiménez
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz”. Institución Fernando El Católico. ISBN 978-84-697-0618-3
XIII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2012
- Tauste: una historia en la frontera (1105-1813). Enrique Galé Casajús
- La Villa de Tauste y la Inquisición. José Enrique Pasamar Lázaro
- El archivo musical de Ángel García García, “El Botero”: sesenta años de tradición musical en Tauste y alrededores. Gregorio Ibáñez Gómez
- Planificación Estratégica de Tauste: Análisis y estrategias para el posicionamiento de Tauste como destino turístico. Carolina Izquierdo Álvarez
- De Tauste a la China. El caso de Adriano de las Cortes. Beatriz Moncó Rebollo
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-695-8046-2
XII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2011
- Tauste en la transición (1975-1982). Una visión desde la prensa. Diego Iturriaga Barco
- Una puerta al renacimiento en Aragón. El retablo mayor de Tauste. Luisa Miñana Rodrigo. Fernando Sarría Abadía
- Las aves de Tauste. Javier Blasco Zumeta
- El cementerio andalusí de Tauste. Fco. Javier Gutiérrez González. Miriam Pina Pardos
- Los origenes del Canal de Tauste en el Archivo del Sindicato de Riegos (ss. XIII – XVI). Juan José Morales Gómez
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-695-7314-3
XI Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2010
- El archivo de Ángel Betoré. Enrique Galé Casajús
- Intervención de la monarquía en los asuntos municipales de gobierno en tiempos de crisis: sobre las ordenanzas de la Villa y las obras del Canal de Tauste a principios del siglo XVII. Miguel Ángel Pallarés Jiménez
- Las ganaderías de reses bravas en Tauste en los siglos XIX y XX. Armando Sancho Recaj
- Origenes de la residencia de Tauste. Mosén Desiderio Celma Lou
- El monasterio de San Juan de la Peña y el Priorato de Santa María de Tauste. Ana Isabel Lapeña Paul
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-615-8788-9
X Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2009
- Algunos aspectos de Tauste y los taustanos durante la Guerra de la Independencia Española. Ramón Guirao Larrañaga
- Tauste en los siglos XI al XIII. Jaime Carbonel Monguilán.
- La iglesia de San Antón de Tauste: algunos datos sobre su historia y restauración. Marisancho Menjón Ruíz.
- Cómo entender a los aragoneses de la Baja Edad Media: Tauste y el Voto de San Miguel. M.ª Jesús Torreblanca Gaspar
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-615-2336-8
IX Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2008
- Los Quintos de Tauste en la segunda mitad del siglo XIX. Miguel Ángel Zapater Baselga y Francisco Javier Navarro Chueca
- Los pueblos de Colonización: Sancho Abarca y Santa Engracia. José Guarc Pérez
- Las corralizas de Trasmontes. Joaquín Cebamanos Conde
- Los Uberte: una familia de intelectuales taustanos en el siglo XVII. Enrique Galé Casajús
- El carlismo en Tauste y su comarca. Clérigos seductores, quintos y jornaleros en tierra de liberales. Pedro Rújula López
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-613-9805-8
VIII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2006
- Inde y Ñai: dos interjecciones sintomáticas del habla de Tauste. M.ª Antonia Martín Zorraquino.
- El bandolerismo romántico por las Cinco Villas. José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez.
- Análisis de los ecosistemas húmedos en el término municipal de Tauste. Marco conceptual, espacial y socioeconomico. José Garrido Palacios.
- Gestión municipal y vida ciudadana en Tauste durante la Segunda República. Julita Cifuentes Chueca.
- El nombre de Tauste y el nombre de sus lugares: Origen y explicación. Marcelino Cortés Valenciano.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-613-1497-3
VII Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2005
- Dónde estamos y quiénes somos. Medio físico y geografía humana de Tauste. Antonio Ortigosa Laplaza.
- Entre Abirón y San Miguel: un espacio en la historia aragonesa para la Villa de Tauste. Miguel Ángel Pallarés Jiménez.
- Tauste antes más: nuestra Villa y sus costumbres. Joaquín Cebamanos Conde.
- Arte y arquitectura en Tauste. Jesús Criado Mainar.
- Galería de taustanos ilustres. Enrique Galé Casajús
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-606-3855-3
VI Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2004
- Tauste y el tren. Alfonso Marco.
- Antonio Andrés (1280 – 1333/5), filósofo. Jorge M. Ayala.
- Prosopografía de la sociedad de Tauste en la Baja Edad Media. Daniel González Segura.
- Dos días en Sancho Abarca: el descubrimiento para la literatura de un espacio histórico y religioso. Miguel Ángel Pallarés Jiménez.
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-606-4072-8
V Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2003
- Una devoción para un pueblo. María en el camino de los taustanos: Historia del culto a la Virgen en la Villa de Tauste. Victor Manuel Pola Aznar.
- Relaciones socioeconómicas entre ganaderos taustanos y roncaleses en el siglo XVIII. José Fabre Murillo.
- La villa de Tauste hipoteca los bienes de propios en el Antiguo Régimen. José Ignacio Gómez Zorraquino.
- La conquista feudal a escala local. Carlos Laliena Corbera.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 84-611-3387-0
IV Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2002
- La Orden Franciscana en Tauste. Luis Longas Otín, Franciscano Capuchino.
- Gregorio López Raimundo: pequeño sastre taustano, gran político catalán. Eloy Fernández Clemente.
- Los bienes de propios en Tauste en el siglo XVIII. José Ignacio Gómez Zorraquino.
- Los infanzones y la Heráldica de la Villa de Tauste. Miguel Ángel Cortés Usán.
- Paseo matemático por el Mudéjar de Tauste. Carlos Usón Villalba y Ángel Ramírez Martínez.
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-606-3729-8
III Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2001
- Riqueza documental del Archivo Parroquial de Tauste. Ovidio Cuella Esteban.
- El aragonés residual en Tauste. Chusé Inazio Nabarro.
- Tauste en la encrucijada: 1850-1923. Radiografía de la Villa a través de la familia Ramírez. Marcelino Cortés Valenciano.
- La comunidad judía de la Villa de Tauste durante la Edad Media. Miguel Ángel Motis Dolader.
- Entre el desierto y la vega: Tauste y sus obras hidráulicas. Carlos Blázquez Herrero.
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-606-3555-4
II Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 2000
- El general Ortega en la Obra de Benito Pérez Galdós. Enrique Galé Casajús.
- ¿Lo que es del común no es de ningún? Los terrenos comunales de Tauste, 1850-1936. Alberto Sabio Alcutén.
- Tauste en el siglo XIV. Joaquín Vispe Martínez.
- El dance de Tauste. Joaquín Cebamanos Conde y Sara Terraz García.
- El mudéjar en Tauste. Gonzalo Borrás Gaualis.
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-606-3250-4
I Jornadas sobre la Historia de Tauste. Año 1999
- La ciudad prerromana de Valdetaus. M.ª Ángeles Magallón y M.ª Peña Lanzarote.
- El Patrimonio artístico de la Villa de Tauste. M.ª Sancho Menjón Ruiz.
- Territorio y sociedad: la carta de Población de Tauste. Miguel Ángel Pallarés Jiménez.
- La Casa de Ganaderos de Tauste. Notas sobre su historia Medieval y Moderna. Jose Antonio Fernández Otal.
- El pensamiento social de un taustano ilustre, el Obispo Supervía. José Estarán Molinero.
- Edita: Patronato de la Casa de Cultura – Ayuntamiento de la Villa de Tauste ISBN 84-95222-04-03
Recetas de la Cocina de Tauste
- Esther Arrieta Molinos
- Este libro empezó a gestarse en el año 1999 en la Casa de Cultura con un grupo de taustanas que asistieron al curso de cocina tradicional, las cuales “aportaron sus conocimientos culinarios y recetas, muchas de ellas verdaderos tesoros familiares”.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-695-7428-7
- Con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, dentro de la convocatoria de ayudas para la promoción cultural de asociaciones y entidades culturales sin ánimo de lucro de la provincia de Zaragoza,
año 2019.
Toponimia de la Villa de Tauste
- Marcelino Cortés Valenciano
- “Nos hallamos en este caso ante un libro dedicado a la toponimia taustana, es decir, la investigación y dilucidación de todas aquellas cuestiones sociolingüísticas que tienen que ver con el nombre de los términos de nuestra localidad, empezando por el de la propia villa, Tauste”
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN 978-84-612-3393-9
Zonas Húmedas en el Municipio de Tauste
- El municipio de Tauste se caracteriza por la gran diversidad de humedales que es preciso preservar como parte esencial del patrimonio natural y cultural de los pueblos. Se trata de ecosistemas complejos de gran riqueza ecológica y productividad, y cuya protección ha sido puesta de manifiesto en numerosos foros de carácter internacional, nacional y regional. En ese contexto se enmarca el presente trabajo, de forma que el análisis de esos ecosistemas húmedos en Tauste incluye ambientes tan diferentes como los canales de riego (Canal de Tauste), la red fluvial que discurre por el término (río Arba y río Ebro en la linde meridional), las acequias y derivaciones, así como un extenso grupo de balsas, saladas y pantanos que ofrecen un rico patrimonio a todo el conjunto.
- Edita: Asociación Cultural “El Patiaz” ISBN: 84-609-9714-6